Lindsay Williams: la "elite" habla (2)
Algunas claves que explica Lindsay Williams aquí en esta parte.
No subo aquí algunos vídeos correspondientes a esta parte que aun no llevan subtítulos. Espero poder hacerlo próximamente.
1. La elite no quiere (ahora) una guerra contra Irán.
2. El conflicto armado con Afganistán, Pakistán y Yemen es simple “ruido de sables” para distraer la atención pública de los asuntos principales
3. La ley Sanitaria (aprobada recientemente en Estados Unidos) no es una ley sanitaria sino la toma de poder completa del gobierno (la letra pequeña aprueba la confiscación de armas, la creación de un código personal o marca personal de cada individuo y muchas cosas más)
4. A pesar de los intentos de llevar a cabo algo diferente, el dólar sigue siendo la moneda en la que se compra y vende el crudo en el mercado mundial. El precio del barril en realidad no ha cambiado, sigue siendo 50 dólares el barril, pero a pesar de esto vemos que ha llegado a cerca de 80 dólares, lo cual es un síntoma de la devaluación creciente del dólar, porque en realidad, los precios (medidos en poder adquisitivo) se han mantenido. Una de las claves que explica aquí Williams es que a medida que veamos el precio del crudo “crecer” entenderemos la forma en que el dólar se está devaluando realmente.
Los precios del crudo no están controlados por la OPEC en absoluto, sino por la elite. Esa elite está formada por personas de muchas nacionalidades, no todos judíos, sino muchos gentiles.
5. Lindsay asegura: “El dios de este mundo, el príncipe del poder de este lugar, el espíritu que obra en los hijos de la desobediencia, tal y como se explica en Las Escrituras, sería la mejor forma de explicar lo que creo que es, en general, el dios de la elite”.
6. La naturaleza de la relación entre el valor del dólar y los precios de petróleo es tal que en los próximos meses, con una depreciación del dólar del 30-50%, veremos una subida de los precios del petróleo en el mismo porcentaje.
7. El 90% de las exportaciones de Arabia Saudí vienen del petróleo. El reino saudí tiene deudas muy importantes en proyectos de infraestructura y energía y para mantener la relación entre lo que han comprado y lo que poseen, tienen que subir el precio del barril a 80 dólares para mantener su economía, pero en realidad reciben sólo el equivalente a 50 dólares el barril (en poder adquisitivo). Por lo tanto, sus economías se están deteriorando rápidamente, en lugar de verse favorecidas por la subida de los precios del petróleo, como le ocurrió a Dubai.
8. En uno o dos años a partir de ahora, el dólar estará muerto
Lindsay calcula que la devaluación real del dólar desde 1974 ha sido del 91.3%
Comentarios