Postergan debate sobre ley de control Internet en Congreso de EEUU
Las dos cámaras del Congreso estadounidense postergaron hoy las votaciones previstas sobre los proyectos de ley contra la piratería en la web tras el fuerte rechazo recogido por ambas iniciativas.
por DPA – 20/01/2012 – 17:10
El líder de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Harry Reid, anunció hoy que postergó la votación prevista para el próximo martes sobre el proyecto de ley PIPA (Protect IP Act). Luego el principal autor de la iniciativa de la Cámara de Representantes SOPA (Stop Online Piracy Act) dijo también que haría una revisión del texto.
“A la luz de los recientes eventos, he decidido posponer la votación del martes sobre el Protect IP Act #PIPA”, escribió Reid en twitter, haciendo referencia así a las masivas protestas del miércoles contra ambas leyes que incluyeron el cierre de varias páginas web, entre ellas la de la enciclopedia Wikipedia en inglés.
“Los estadounidenses esperan con todo derecho ser justamente compensados por su trabajo. Soy optimista respecto a que podamos alcanzar (una solución de) compromiso sobre el Protect IP en las próximas semanas”, añadió el líder demócrata en twitter.
Reid también hizo referencia además a los daños multimillonarios y las consecuenciaspara el mercado de trabajo que generan las violaciones de los derechos de autor en Internet.
De todas formas instó a los autores de las leyes a esforzarse aún más para encontrar “un balance entre la protección de los derechos de autor estadounidenses y la garantía de la apertura y fuerza innovadora de Internet”, según indicó en un comunicado.
Según la emisora CBS, era muy difícil que el martes se llegara a los 60 votos necesarios para aprobar la ley debido a la fuerte oposición que recibió PIPA, así como la iniciativa de la cámara baja SOPA.
En Bruselas, la comisaria europea responsable de política de Internet, Neelie Kores, criticó hoy duramente los proyectos de ley estadounidenses que prevén el bloqueo de páginas web para impedir la piratería en la red.
“Me alegro de que todo apunte a un giro en el caso del SOPA: no necesitamos una mala legislación, debemos conservar mejor las ventajas de una red de Internet abierta”, dijo hoy en un mensaje de twitter.
“También es ilegal el exceso de velocidad y no instalamos obstáculos en las autopistas”, señaló.
Los proyectos de ley SOPA y PIPA prevén también el bloqueo de webs extranjeras que ofrezcan obras protegidas de forma ilegal y quieren obligar a los proveedores de Internet a bloquear el acceso a estas páginas web.
“La Comisión Europea nunca dirá que la piratería está bien”, dijo el portavoz de Kroes. “Sin embargo, además de la persecución penal, que es muy importante, debemos aumentar la cantidad de contenidos disponibles legalmente” en la red.
Las leyes SOPA y PIPA agonizan
El Senado de Estados Unidos decidió posponer indefinidamente la votación programada para el 24 de enero. Victoria de los internautas.
Viernes 20 de Enero de 2012 16:40
WASHINGTON, Estados Unidos.- Fueron dos días de lucha incesante. Internautas de todo el mundo se unieron por una causa y lograron su cometido. Finalmente, las leyes SOPA yPIPA se enfrían y apagan, respectivamente, luego que el Senador demócrata, Harry Reid, anunciara la cancelación de la votación de ambos proyectos, programada para el martes 24 de enero.
El “apagón” organizado por Wikipedia y los recientes ataques cibernéticos deAnonymous, sumado al repudio masivo de personas comunes a través de las redes sociales fueron razones suficientes para replantear la estrategia anti-piratería.
Está claro que esto no significa, de ningún modo, el fin de la historia. Por el contrario, es sólo un capítulo, ya que se trata de una suspensión temporal. “Debemos esperar hasta que haya mayor consenso”, confesó Reid.
No podían faltar las palabras del autor de la Ley SOPA, Lamar Smith, quien a través de un comunicado aclaró que seguirán buscando la forma de combatir a los ladrones e imitadores de contenido e ideas. “Está claro que debemos revisar nuestra perspectiva para solucionar de la mejor manera posible el problema de los ladrones extranjeros que roban y venden inventos y productos americanos”, escribió.
Fue por demás curiosa la reacción de los parlamentarios estadounidenses cuando las protestas virtuales comenzaron a resonar en el mundo. Antes del “apagón” y los ataques a Universal Music, el Departamento de Justicia y la Casa Blanca -por parte deAnonymous- había 48 promotores de la polémica ley, contra sólo seis opositores. Hoy, aún hay más congresistas a favor que en contra, pero el número es claramente menor y se equipara al de detractores: 32 contra 25, con todavía más de tres cuartas partes del recinto indeciso.
Quizás lo que terminó de echar por tierra los proyectos anti-piratería fue el retiro del apoyo de los cuatro candidatos presidenciales del Partido Republicano: Newt Gingrich,Mitt Romney, Ron Paul y Rick Santorum.
No se sabe cuándo volverá a ser prioridad, pero los internautas ganaron la batalla contraSOPA y PIPA. La guerra, continua. (Huffington Post – Especial)
Fuente 1 : La Tercera
Fuente 2 : La Gaceta
Comentarios