domingo, 17 de marzo de 2013

El refugio del dinero (Documental)

El refugio del dinero

“Entonces, ¿tenemos que comprar oro?”

Fue la primera pregunta que nos hicimos todos. Sorprendidos del enorme número de personas que sacan su dinero de sus cuentas para comprar un lingote de oro y guardarlo en casa. Cinco minutos después, todos los miembros de Equipo de Investigación hacíamos las pocas cuentas que permiten nuestros ahorros. En caso de catástrofe económica: ¿está más seguro nuestro dinero en una moneda de oro? Decidimos averiguarlo.

Lo primero era llamar a economistas de solvencia: muchos coincidían en que el oro puede ser un buen salvavidas para nuestros ahorros si la situación empeora. Pero nosotros queríamos verlo en la calle. La Puerta del Sol es probablemente la capital del oro en España. Hasta allí nos fuimos. Pasamos días analizando cómo se compra y se vende el oro en el centro de Madrid.

“Cuando se compra y se vende mucho oro es que algo malo va a pasar”. Nos lo dice un profesor de economía español, al que acaba de fichar una universidad inglesa. Y pronto descubrimos que es una buena fotografía de lo que ocurre en España: hemos vendido nuestro oro por la mala situación económica. Como no hay un recuento oficial, durante semanas rastreamos todo lo imaginable para dar con una cifra: el reportaje revela cuántas joyas hemos vendido los españoles por culpa de la crisis.

Nos sorprende saber que mientras la mitad de España ha vendido su oro por falta de liquidez, la otra mitad quiere comprarlo por miedo. Hemos buscado a quienes aconsejan a los grandes inversores… para que sus respuestas ayuden a quienes sólo quieren proteger sus ahorros. Tras hablar con ellos, teníamos claro que queríamos saber dónde van a parar las joyas de oro de los españoles. Descubrimos que viajan en vuelos regulares rumbo a una de las tres fundiciones de oro más importantes del mundo. No ha sido fácil convencerles, pero finalmente nuestras cámaras han podido grabar en uno de los lugares más seguros del planeta.

Comprobamos que las joyas de los españoles fundidas en Suiza vuelven a casa en forma de lingotes. Otros españoles, la clase media, deciden aferrarse al oro para proteger sus ahorros. Los ejemplos que sacamos son bastantes llamativos. En España, nadie quiere hablar del oro. Ni quienes lo funden, ni quienes lo venden, ni quienes lo sacan de la tierra. La empresa que explota la única mina de oro abierta en nuestro país se resiste a hablar con nosotros. Ni siquiera para presumir de negocio rentable. Nos asombra descubrir que España es la segunda mayor reserva de oro de toda Europa. Pero las minas de oro tienen a cientos de voces en contra.

En el reportaje averiguaremos por qué. El oro cada vez vale más, cada vez se roba más, se funde más y minas cerradas desde los romanos vuelven a abrirse. Parece un buen refugio contra la crisis… pero nuestra investigación también encuentra voces que alertan de los peligros de esta nueva fiebre del oro. Entonces, ¿qué hacer? Estamos seguros de que este reportaje permitirá que cada uno responda a la gran pregunta: ¿debo proteger mis ahorros comprando oro?







A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios