En España, hay 125 banqueros de esta nacionalidad que ganan anualmente más de un millón de euros. Es un dato que se desprende del último informe de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que recoge información correspondiente al año 2011, donde se ha producido una caída de ocho personas respecto a 2010 (133).
Estos directivos cobraron en conjunto un sueldo fijo de 106,9 millones y una paga variable de 198 millones
Ver más en: https://editor.20minutos.es/preview/noticia.php#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://editor.20minutos.es/preview/noticia.php#xtor=AD-15&xts=467263
Estos directivos cobraron en conjunto un sueldo fijo de 106,9 millones y una paga variable de 198 millones
Ver más en: https://editor.20minutos.es/preview/noticia.php#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://editor.20minutos.es/preview/noticia.php#xtor=AD-15&xts=467263
Estos directivos cobraron en conjunto un sueldo fijo de 106,9 millones y una paga variable de 198 millones
Ver más en: https://editor.20minutos.es/preview/noticia.php#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://editor.20minutos.es/preview/noticia.php#xtor=AD-15&xts=467263
Estos directivos cobraron en conjunto un sueldo fijo de 106,9 millones y una paga variable de 198 millones
Ver más en: https://editor.20minutos.es/preview/noticia.php#xtor=AD-15&xts=467263
Estos directivos cobraron en conjunto un sueldo fijo de 106,9 millones
y una paga variable de 198 millones. España se sitúa de esta forma en
el cuarto lugar en cuanto a ejecutivos que cobran esa cantidad, sólo por
detrás de Reino Unido (2.436), Alemania (170) y
Francia (162). Cabe destacar el dato del Reino Unido, donde hay más
banqueros con un sueldo superior al millón de euros que en el resto de
países europeos juntos.Ver más en: https://editor.20minutos.es/preview/noticia.php#xtor=AD-15&xts=467263
En España, estos datos seguramente sufran una variación importante en 2012, fruto de la reestructuración del sector, de las pérdidas generadas por las entidades y de la rebajas en los incentivos.
La directiva 2010/76/EC (CRD III) obliga a las autoridades nacionales competentes a recabar información sobre el número de individuos de cada entidad que ganan más de un millón de euros, con los principales componentes del sueldo, bonus, incentivos a largo plazo y contribuciones a pensiones.
La ABE se creó el 1 de enero de 2011 en respuesta a la petición de un marco regulador y de supervisión más integrado en la Unión Europea. La ABE, junto con las autoridades nacionales de supervisión, las otras dos autoridades europeas de supervisión (AES), la EIOPA y a la AEVM, el Comité Mixto y la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), formaparte del nuevo Sistema Europeo de Supervisión Financiera (SESF).
FUENTE
Comentarios