miércoles, 23 de octubre de 2013

Washington y Londres insisten en exigir la dimisión de Bashar al-Assad

Washington y Londres insisten en exigir la dimisión de Bashar al-Assad

El Secretario de Estado norteamericano ratificó a la alianza opositora como “legítima representante del pueblo sirio”, respaldando así también a los grupos terroristas que atentan contra la población del país árabe, bajo órdenes de esa misma Coalición.

Estados Unidos y Gran Bretaña insisten en exigir la dimisión del presidente sirio, Bashar al-Assad, y adelantaron que una condición para la participación de la oposición de este país árabe en la anunciada Conferencia de Paz en Ginebra es que Al-Assad “no puede tener rol alguno” en un futuro Gobierno de transición.

El ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, recibió en Londres a diez cancilleres de países aliados y con la misma postura respecto al conflicto sirio, entre ellos el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, además de representantes de la Coalición Nacional Siria, alianza que dirige a la mayor parte de los grupos armados ilegales en Siria.

Tras el encuentro, Hague destacó que sus homólogos presentes apoyaron la realización de la Conferencia de Paz, convocada por la Liga Árabe para el próximo 23 de noviembre, ya que "ofrece al pueblo sirio la mejor oportunidad de mejorar sus vidas”.

En ese sentido, el Canciller instó a la Coalición Nacional Siria “a comprometerse plenamente” con la cumbre y definir una posición común. Sin embargo, advirtió que para materializar la participación opositora “Al Assad debe renunciar a cualquier rol en un futuro Gobierno en Siria”.

En ese orden de ideas, el estadounidense Kerry coincidió que “no hay posibilidad de que un acuerdo de mutuo consenso incluya a Al-Assad”, alegando que éste “perdió todo apoyo para gobernar el país”, aunque las encuestas populares en Siria y la mayoría de la comunidad internacional indiquen lo contrario.

Al mismo tiempo, Kerry ratificó a la alianza opositora como “legítima representante del pueblo sirio”, respaldando así también a los grupos terroristas que atentan contra la población del país árabe, bajo órdenes de esa misma Coalición.

En tanto, desde Damasco, el presidente Al-Assad declaró que la Conferencia Ginebra II "tiene pocas posibilidades de éxito", porque "no hay factores que ayuden a la celebración” del evento de forma objetiva y de desinteresada.

"El problema sirio no es tan complicado como algunos están tratando de mostrar. El problema es que las complicaciones surgen de la injerencia extranjera", afirmó.

Al-Assad citó como ejemplo a Arabia Saudita, "un Estado que implementa las políticas de Estados Unidos y apoya abiertamente a los grupos terroristas en Siria, sea con dinero o con armas, y les ofrece cobertura política y mediática".

Por último, el Mandatario aclaró que aún no ha recibido una invitación para asistir a la reunión que, en teoría, pretende poner fin a la guerra civil que ha cobrado más de cien mil vidas, desde marzo del 2011, de acuerdo a datos de la Organización de Naciones Unidas.

Fuente: telesurtv.net
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios