viernes, 1 de noviembre de 2013

Brasil forma grupo de inteligencia para enfrentar infiltrados en protestas

Brasil forma grupo de inteligencia para enfrentar infiltrados en protestas

Los organismos federales de seguridad de Brasil trabajarán en coordinación con las policías de los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro (sur), en la creación de un grupo conjunto de inteligencia que se encargue de enfrentar la presencia de infiltrados en las protestas sociales que tienen lugar en el país desde el pasado mes de junio.

El ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, explicó que “las acciones no tendrán como objetivo a los movimientos sociales, pero sí a las personas que se organizan con el claro propósito de infringir la ley”.

En ese sentido, aclaró que el grupo de inteligencia estará enfocado en combatir los “abusos” ocurridos en las manifestaciones y se regirán por un “protocolo” de procedimiento unificado que emplearán las autoridades para contener las manifestaciones violentas.

Respecto al protocolo, Cardozo señaló que éste será divulgado luego de una reunión del Consejo Nacional de Justicia (CNJ), el Consejo Nacional del Ministerio Público (CNMP) y la Orden de los Abogados de Brasil (OAB), instancias que discutirán las alteraciones en la legislación para evitar los llamados “excesos” de violencia.

El Gobierno brasileño sospecha que integrantes del Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización criminal del país y que actúa desde el interior de las cárceles paulistas, se ha infiltrado en las manifestaciones de esta semana en la zona norte de Sao Paulo.

Estas protestas culminaron con choques violentos, autobuses y camiones incendiados, el bloqueo de la autopista Fernano Días -que comunica a Sao Paulo con Belo Horizonte- y fueron motivadas por la muerte, en casos separados, de dos adolescentes a manos de la Policía.

Cardozo se reunió en Brasilia con los secretarios de Seguridad Pública de Sao Paulo, Fernando Grella, y de Río de Janeiro, José Mariano Beltrame; y los directores de las Policías Federal y Rodoviaria (de Carreteras) y de las Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN).

“Ya tenemos un trabajo cotidiano y de rutina de intercambio de informaciones. La idea es estrechar todavía más esos lazos y vamos a dialogar incluso con los movimientos sociales”, apuntó.

Por último, el Ministro reconoció que los manifestantes se movilizan para exigir reivindicaciones sociales, pero son influenciados por algunos grupos “que quieren desfigurar su acción” social.

Telesur
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios