La Secretaría de Cultura de la Nación invitó a una "fiesta popular" el próximo 10 de diciembre en Buenos Aires (capital) para celebrar 30 años de democracia. Para el evento está prevista la participación de artistas populares del país suramericano.
El Gobierno de Argentina comenzó a convocar este sábado a través de los medios de comunicación a una "fiesta popular" que se organizará el próximo 10 de diciembre en Buenos Aires (capital Argentina), para celebrar 30 años del retorno de la democracia.
Los avisos, que se difunden en periódicos y canales de televisión, invitan a los ciudadanos a asistir la tarde del próximo martes a la Plaza de Mayo (Buenos Aires), frente a la sede del Ejecutivo, a la celebración "Democracia para siempre: fiesta popular".
Aunque no se ha confirmado la asistencia de la presidenta argentina, Cristina Fernández, el evento podríamarcar el regreso de la mandataria a los actos masivos en la Plaza de Mayo tras haber pasado 40 días de baja médica por una neurocirugía a la que fue sometida el pasado 8 de octubre.
"Hace 30 años volvía la democracia. Y así recuperamos: los derechos, la libertad, la alegría, el futuro, por eso hay que festejar. Queremos hacer una fiesta popular, todos juntos, y que vos seas nuestro principal invitado", señaló la convocatoria pública realizada por la Secretaría de Cultura de la Nación.
El objetivo "es festejar 30 años de democracia, de derechos para todos, de libertad garantizada, de alegría compartida y de futuro con inclusión", relató la convocatoria.
Está prevista la participación de artistas populares de Argentina de diversos géneros, como León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Gustavo Santaolalla, el Choque Urbano, Banda XXI, la Selección Nacional del Tango, Adriana Varela, Horacio Guarany y el Chaqueño Palavecino, entre otros.
Para ello, se montó un escenario de estructura tubular frente la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).
Desde este viernes, técnicos se encuentran trabajando en la Plaza de Mayo para montar una gigantesca estructura que servirá de escenario para los festejos.
La Plaza de Mayo es el más emblemático espacio público de la capital, sede de las mayores manifestaciones políticas y otras de especial significado en estos 30 años de democracia, como la tradicional ronda que cada jueves realizan allí las Madres de Plaza de Mayo en reclamo de los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983).
El país vivió fuertes cambios. Desde la reforma del Estado impulsada por Carlos Menem, hasta la crisis que gestó su política económica y estalló durante el gobierno de la Alianza UCR-Frepaso (1999-2001).
Comentarios