EEUU despliega ante Irán fuerza militar y diplomacia
Los estadounidenses tratan de calmar a sus aliados en el Oriente Medio, hondamente preocupados por el acuerdo nuclear con Irán, mediante conversaciones telefónicas o visitas oficiales.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, ha comentado este sábado en la capital bareiní, Manamá, que la diplomacia con Irán se sustenta igualmente en las fuerzas militares.
“Sabemos que la diplomacia no puede funcionar en el vacío [...] Nuestros éxitos seguirán dependiendo de la potencia militar de Estados Unidos y de la credibilidad de nuestras promesas a nuestros aliados y socios en Oriente Medio”, son las palabras de Hagel.
Hagel, en la alocución ofrecida en Manamá sobre seguridad regional, además de enfatizar que el acuerdo con Irán no debe “malinterpretarse”, ha asegurado que su país mantendrá sus “35 mil hombres” en el Golfo Pérsico y en sus alrededores sin “reconsiderar este número”.
“Contamos con una presencia terrestre, aérea y naval de más de 35 mil militares en el Golfo (Pérsico) y en sus alrededores inmediatos”, ha aseverado el funcionario estadounidense, quien tiene previsto viajar el próximo lunes a Arabia Saudí y luego a Catar, dos de sus principales aliados en la zona de Oriente Medio.
El secretario estadounidense de Defensa ha enumerado también las armas y recursos que Estados Unidos mantendrá en la región, reiterando que estas fuerzas están integradas por 10 mil soldados con tanques y helicópteros Apache, unos 40 buques y un portaaviones, sistemas de defensa de misiles, radares, drones de vigilancia y aviones militares.
En este contexto, Chuck Hagel ha informado del despliegue de aviones militares ultramodernos en la zona, en particular los F-22, y todos estos equipamientos “para garantizar que podamos responder rápidamente ante cualquier eventualidad”, ha agregado.
Cabe señalar que no es la primera vez que los norteamericanos intentan tranquilizar a sus aliados del Oriente Medio respecto al acuerdo con Irán; de hecho, el presidente de EE.UU., Barack Obama, mantuvo una conversación telefónica con el rey saudí, Abdolá bin Abdelaziz Al Saud, para asegurarle que el acuerdo no amenaza los intereses de este país árabe.
El 24 de noviembre, Irán y el G5+1 (EE. UU., Reino Unido, China, Rusia y Francia, más Alemania) alcanzaron un acuerdo en Ginebra (Suiza) tras cuatro días de intensas conversaciones, consideradas un primer paso para la solución del dossier nuclear iraní después de una década.
Hispantv
Etiquetas:
Barack Obama
Estados Unidos
Iran
medio oriente
Comentarios