jueves, 12 de diciembre de 2013

EEUU y Canadá, detrás del éxito de reforma energética en México

EEUU y Canadá, detrás del éxito de reforma energética en México

Las presiones de Estados Unidos y Canadá han desempeñado un papel decisivo en la ratificación de la reforma energética por el Senado de México, así han denunciado este jueves los legisladores izquierdistas.

De acuerdo con los senadores de partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), el contenido de esa aprobación, cuyo debate prosigue hoy en la Cámara de Diputados, permite la entrada en vigor de disposiciones de convenios internacionales, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan).

Eliminar el carácter estratégico de la explotación de petróleo, gas, electricidad e hidrocarburos y la generación de electricidad, han precisado, resultaría en la operación inmediata del Tlcan con el fin de proteger la inversión extranjera.

A su vez, la perredista Dolores Padierna ha denunciado el ofrecimiento de la posibilidad de tener gas asociado al carbón a las mineras, para después indicar que ahora las empresas mineras no sólo serán dueñas del producto del subsuelo como son del oro, la plata y el carbón, sino que también lo serán del gas, y de la tierra de comunidades y ejidos en que estén asentadas.

Por otro lado, el coordinador de PT en el Senado, Manuel Bartlett, ha condenado la decisión del Senado, pues a su juicio causaría la competencia entre la estatal Petróleos Mexicanos y empresas petroleras foráneas.

Asimismo, ha criticado definirle a la empresa Petróleos Mexicanos un plazo de 90 días para que demuestre que tiene capacidad y dinero para explorar y explotar las nuevas zonas que se le asignen.

Ayer miércoles, el Senado mexicano dio luz verde, en lo general, a la polémica reforma energética que pondrá fin al nacionalismo en el sector energético del país, con 354 votos a favor y 134 en contra.

Mientras que los priistas y paristas justifican esa iniciativa por su ayuda al progreso y a la modernidad del país, los perredistas, petistas y miembros del Movimiento Ciudadano consideran a sus partidarios como traidores a la patria.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios