Senado mexicano aprueba en lo general polémica Reforma Energética
El documento, aprobado en medio de protestas, quedó avalado en lo general por 95 votos a favor y 28 en contra. La izquierda denuncia que la iniciativa de Peña Nieto implicará la privatización de los energéticos y el Estado perderá el control sobre recursos estratégicos.
La polémica reforma energética promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto fue aprobada en horas de la madrugada de este miércoles por el Senado de México con 95 votos a favor y 28 en contra, estos últimos de legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT), quienes en medio de la sesión tomaron por algunos minutos la tribuna.
Una vez aprobada, ahora se debatirá "en lo particular" para pasar el dictamen a la Cámara de Diputados.
En la sesión participaron en su mayoría todos los senadores, 123 de un total de 128 que se mantienen en el pleno para la discusión en lo particular.
Los diputados también aprobaron una ley para regular manifestaciones, que es considerada una forma de criminalización de la protesta social.
Senadores del PRD toman la tribuna, cuando el Partido Revolucionario Independiente (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Verde se alistaban para votar por la Reforma Energética.
Mientras, el legislador Manuel Camacho Solís hablaba en contra de la reforma energética que privatiza Pemex y la CFE. Camacho reprodujo en el micrófono de la tribuna, el discurso del presidente Lázaro Cárdenas cuando expropió el petróleo en 1938.
El corresponsal de teleSUR en México, Eduardo Martínez, informó a través de su cuenta en twitter que al momento de la votación de la Reforma energética, la coalición de izquierda exigió una consulta popular.
El dictamen aprobado en lo general abre al cien por ciento la inversión privada extranjera en el sector energético y las mineras podrán explotar hidrocarburos que encuentren en sitios concesionados en México.
Los ciudadanos cuestionan el proyecto oficialista que se discute en el Senado, no avalan la apertura total del sector energético al sector privado.
La reforma energética ha desatado el rechazo no solo de la izquierda sino de diferentes sectores sociales de la nación. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) entregó al Senado casi un millón 700 mil firmas para solicitar una consulta popular sobre el tema.
Más del 70 por ciento de los mexicanos no está de acuerdo con reformar la Constitución para permitir la inversión privada en la estatal Petróleos Mexicanos, según revelan diversas encuestas.
Telesurtv
Comentarios