China pone en vigor regulación que prohíbe fumar en lugares públicos
Las autoridades buscan reducir una práctica que ha generado graves problemas de salud en sus ciudadanos. Al menos 300 millones de fumadores hay en China, convirtiendo al país en el consumidor de tabaco más grande del mundo.
China puso en vigor una regulación que prohíbe, para alivio de quienes sufren por esa práctica dañina, fumar en en lugares públicos.
Millones de chinos sentirán por primera vez el rigor de abstenerse de fumar en reuniones, restaurantes, centros comerciales y otros lugares públicos, tras publicarse una nota oficial que prohibe hacerlo.
El llamado está dirigido incluso a funcionarios gubernamentales y políticos para que abandonen el hábito de fumar en público y solo hacerlos en áreas predeterminadas fuera de las salas de reuniones.
Todas las sedes del gobierno, el Partido Comunista y otras entidades oficiales de China ya muestran los anuncios de No Fumar, en el país con más fumadores en todo el mundo, por encima de los 300 millones, y más fumadores pasivos, unos 740 millones.
La medida pondrá fin a otra práctica, como la de regalar cigarrillos, un gesto tardicionalmente muy bien visto en esta nación milenaria.
Pese a que es beneficiosa para la salud de los ciudadanos, hay detractores, que insisten en que fumar forma parte del comportamiento normal y facilita el intercambio personal y abordar temas de interés incluso con desconocidos.
Especialistas consultados por la prensa sostienen que en un país con la mayor cantidad de fumadores del mundo esta prohibición no será fácil de llevar a cabo.
Varios países de Europa y América han implementado leyes que prohíben fumar en lugares públicos o privados, desde hace una más de una década. Entre los países que prohíben fumar en lugares públicos están Irlanda, España, Francia, Italia, Brasil, Uruguay, Colombia, Panamá, Guatemala, Argentina, Honduras, Perú, Venezuela, Ecuador y El Salvador.
Telesurtv
Etiquetas:
China
Cigarrillos
Salud
sociedad
Comentarios