viernes, 10 de enero de 2014

Israel desafía al mundo: construirá mil 800 viviendas en Jerusalén Este y Cisjordania

Israel desafía al mundo: construirá mil 800 viviendas en Jerusalén Este y Cisjordania

El ministro de Vivienda hebreo dio a conocer este viernes un plan para la construcción de mil 76 alojamientos en la anexada Jerusalén Este y otros 801 en las colonias de Cisjordania. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha condenado en diversas ocasiones esta medida.

Israel anunció este viernes la construcción de mil 800 nuevas viviendas en Jerusalén Este, anexada, y en la parte de Cisjordania ocupada, haciendo caso omiso a las recomendaciones del secretario de Estado norteamericano John Kerry durante las negociaciones abocadas en lograr un acuerdo israelo-palestino.

El ministerio de Vivienda hebreo dio a conocer un plan para construir mil 76 alojamientos en la anexada Jerusalén Este y otros 801 en las colonias ya presentes en Cisjordania, dijo a la agencia de noticias francesa AFP un portavoz de la Organización No Gubernamental Paz Ahora, Lio Amihai.

"Estas viviendas serán construidas en las colonias de Efrat y Ariel, en Cisjordania, y en los barrios de Ramat Shlomo, Ramot y Pisgat Zeev en Jerusalén Este", precisó.

Kerry, quien abandonó Oriente Medio a comienzos de esta semana tras cuatro días de intensas discusiones sin lograr un acercamiento entre Israel y los palestinos respecto a su plan de paz, ha declarado en reiteradas ocasiones que Estados Unidos considera ilegítima la colonización.

Estas construcciones estaban previstas para contrabalancear la liberación de 26 presos palestinos, el 31 de diciembre, dos días antes de la llegada de Kerry. Israel esperó a su partida para anunciar este plan.

Respecto a la construcción de las nuevas viviendas, Paz Ahora ya había anunciado en julio pasado la existencia de planes para levantar cinco mil 349 en Jerusalén Este y Cisjordania, entre las que figuraban las mil 800 anunciadas en esta jornada.

Los palestinos advirtieron en varias ocasiones que de proseguir la colonización en la zona de Cisjordania ocupada se verían amenazadas las conversaciones de paz reanudadas en julio bajo el patrocinio de Estados Unidos, después de tres años de interrupción.

La comunidad internacional considera ilegal la colonización de territorios ocupados.

Cerca de medio millón de israelíes viven en más de 120 asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos, los cuales fueron construidos tras la ocupación de Palestina en 1967.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha condenado en diversas ocasiones esta medida con base en el Convenio de Ginebra, el cual prohíbe la construcción en tierras ocupadas por el régimen de Israel durante la guerra de 1967.

Telesurtv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios