Turquía pretende aumentar censura en Internet
El Gobierno de Turquía prepara una nueva ley para censurar aún más la Internet de Turquía. Quiere así controlar que no se difundan críticas o informaciones comprometedoras para el primer ministro Erdogan.
Navegar por internet en Turquía es hoy una cadena de obstáculos. La página Dizi Mag, para ver series extranjeras, censurada. El servicio de música Soundcloud, censurado. La agencia de noticias kurdas Firat, censurada en su versión turca.
El colofón que ha provocado la indignación en Turquía es la nueva ley que prepara el gobierno, ya en trámite. Con ella se pretende ir más allá en una serie de prácticas censoras que preocupan dentro y fuera del país.
Ni siquiera hará falta una sentencia del juez para cerrar una página web. Por lo tanto, tampoco veremos pantallas como esta, en la que se nos detalla el motivo del cierre, cuando intentemos acceder a una web censurada. Simplemente, la dirección que queremos abrir nos saldrá como no existente.
Es casi imposible encontrar en Google, por ejemplo, un contenido crítico con el fundador de Turquía, Atatürk. Google ha señalado que, en 2013, el gobierno turco les hizo un 900 % más de peticiones respecto al año anterior para borrar del motor de búsqueda contenido incómodo.
Lo que nos hace pensar todo esto, es que en asuntos de Justicia, en Turquía reina sólo una palabra: la arbitrariedad.
Comentarios