Malvinas, "gigantesco negocio bursátil" para Reino Unido
El Gobierno de Argentina subraya que la exploración de petróleo en las disputadas Malvinas es solo un "gigantesco negocio bursátil" para las empresas del Reino Unido.
Daniel Filmus, que ocupa el secretariado de las islas Malvinas en la Cancillería argentina, ha declarado este sábado en una entrevista con AFP que el Reino Unido mantiene su base en estas islas por, particularmente, sus intereses geopolíticos y económicos en la región.
El funcionario argentino enfatiza que las empresas británicas pretenden explotar las reservas de hidrocarburos existentes en las cuencas ubicadas en la plataforma continental argentina, próxima a las Islas Malvinas.
No obstante, “La exploración es por ahora un gigantesco negocio de especulación bursátil. Las empresas que tienen los ilegítimos permisos para la exploración y explotación de esas zonas (Rockhopper, FOGL, Border & Southerns y Argos) cotizan en bolsa en el mercado secundario de Londres”, añade.
Además, insiste en que tantas actividades unilaterales en hidrocarburos son ilegales y están en contra de las reglas de la Organización de Naciones Unidas (ONU). “El Estado argentino viene implementando un plan de acciones legales en el país y gestiones en el exterior contra las empresas que desarrollan actividades ilícitas de hidrocarburos”, aduce.
El Gobierno británico, según el funcionario, ha extendido sus bases militares en esta zona, con un índice de militarización igual a un soldado por cada dos habitantes.
Además “El despliegue británico en el Atlántico Sur incluye aviones de combate de quinta generación, los Eurofighters Typhoon, equipados con poderosos misiles crucero capaces de alcanzar gran parte del Cono Sur. Una poderosa flota naval integrada por un patrullero (HMS Clyde), un buque de apoyo (RFA Gold Rover), un buque de investigación (HMS Enterprise), un rompehielos HMS Protector) y una fragata tipo 23 (HMS Portland)”, precisa Daniel Filmus.
El Reino Unido también ha desplazado un submarino con capacidad para portar armamento nuclear, lo que contraviene "los compromisos asumidos por el Reino Unido como signatario de protocolos adicionales al Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina", advierte.
Las islas Malvinas, pertenecientes a Argentina, fueron ocupadas en 1833 por el Reino Unido y, desde entonces, el país europeo mantiene este archipiélago, rico en petróleo, como colonia.
El diferendo sobre estas islas motivó una confrontación bélica entre ambos países en 1982, que acabó con la vida de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.
Y actualmente el Reino Unido desoye todas las llamadas internacionales a resolver el contencioso por las islas Malvinas.
Hispantv
Etiquetas:
Argentina
Destacados
Islas Malvinas
Reino Unido
Comentarios