EEUU incluye a Cuba en lista de trata de personas
El informe de Estados Unidos sobre la trata de personas, que incluye a Cuba, es "manipulador y unilateral", según el diario oficial cubano Granma.
El viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una lista, donde establece tres categorías de países, según los esfuerzos de sus gobiernos para cumplir con los estándares en la lucha contra el tráfico de personas.
Desde su tribuna digital, el diario cubano critica que “este tipo de ejercicio, mediante el cual Washington se arroga el derecho ilegítimo a evaluar la conducta de otros, tiene motivaciones políticas”.
Y, además, añade “consecuencias directas”, puesto que EE.UU., al incluir “arbitrariamente” a Cuba en la peor de las categorías (nivel 3), prepara el terreno para imponer posibles sanciones al país caribeño.
El nivel 3 se puede traducir en sanciones, entre ellas la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial o la negativa de Estados Unidos a que Cuba reciba préstamos de instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, aunque todas estas restricciones forman parte de la larga lista de regulaciones derivadas del bloqueo económico que aplica Washington desde hace medio siglo a La Habana.
EE.UU. utiliza argumentos contradictorios y poco creíbles en su reporte, asegura Granma: primero asegura que el Gobierno cubano “no cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata y no está haciendo esfuerzos significativos para lograrlo”, pero luego expone las medidas que se toman en Cuba para combatir el fenómeno.
Por ejemplo, menciona que “el gobierno cubano lanzó una campaña en los medios para educar al público acerca de la trata” y añade que “durante el año, los medios estatales produjeron artículos de prensa y programas de radio y televisión para crear conciencia pública sobre la trata”, además de mencionar el conjunto de leyes con las que se combate ese fenómeno, y los “esfuerzos para proteger a las víctimas”.
Cuba y Estados Unidos rompieron sus relaciones diplomáticas en 1961. Desde entonces, Washington impone un embargo económico, comercial y financiero al país caribeño, que afecta directamente al pueblo.
Hispantv
Etiquetas:
Cuba
Estados Unidos
sociedad
Comentarios