Canciller de Chile denuncia que Bolivia busca desconocer tratado de 1904
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, afirmó que Bolivia, en la demanda que presentó en la Corte Internacional de La Haya contra Chile en busca de la obtención de una salida soberana al Pacífico, busca desconocer el tratado que fijó en 1904 las fronteras entre ambos países.
"La memoria boliviana es una manera encubierta de desconocer el Tratado de 1904", afirmó Muñoz, en declaraciones desde París, a Radio Cooperativa, en las que detalló las razones que tuvo su país para impugnar la competencia de la Corte de Justicia de La Haya (CIJ) para conocer la demanda del país andino.
La presidenta Michelle Bachelet anunció la noche de este lunes la decisión de su Gobierno de presentar objeciones preliminares para solicitar la incompetencia de la CIJ, sobre la base de que ambos países establecieron sus límites definitivos en el Tratado de 1904.
Dicho tratado, subrayó Bachelet, "ha sido respetado e implementado por ambos Estados por más de un siglo".
Mientras, el mandatario boliviano, Evo Morales, rechazó que Chile desconozca la competencia de la CIJ de La Haya para solucionar el conflicto de territorio marítimo.
"Después de tantas promesas fallidas, Bolivia acudió al principal órgano de justicia de las Naciones Unidas", dijo.
Calificó de contradictorio que el Gobierno de Chile repudie a la Corte de La Haya, que acaba de resolver la disputa que tuvo con Perú también por razones territoriales. "Bolivia tomará conocimiento de los alcances de la posición del Gobierno de Chile y las analizará con el equipo que representa al país ante la Corte", expresó.
Evo Morales confía en que la Corte de la Haya podrá resolver cualquier conflicto territorial que tenga Bolivia y aseguró que la violencia de la invasión no puede generar derechos indefinidos. "La voluntad del pueblo boliviano se fortalece en la seguridad de nuestra victoria".
Telesurtv
Comentarios