viernes, 4 de julio de 2014

Situación de víctimas de conflicto armado en Colombia se tratará en foro nacional

 Situación de víctimas de conflicto armado en Colombia se tratará en foro nacional

Luego de concluir el foro, auspiciado por Naciones Unidas en Colombia y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, se harán llegar a las partes en diálogos los diversos planteamientos, con la finalidad de enriquecer el punto de las víctimas.

Este viernes inicia, en la ciudad de Villavicencio (capital del Departamento de Meta), el primero de los tres foros regionales sobre las personas que han resultado afectadas a causa del conflicto armado en Colombia.

Organizado a solicitud de la mesa de conversaciones entre el Gobierno y las FARC-EP, tendrá una duración de dos días, y contará con la participación de los departamentos de Meta, Vichada, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazonas, Casanare y Cundinamarca. Durante la sesión expondrán sus propuestas, que tendrán como punto central la justicia, la reparación y garantías de no repetición.

Luego de concluir el foro, auspiciado por Naciones Unidas en Colombia y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, se harán llegar a las partes en diálogos los diversos planteamientos, con la finalidad de enriquecer el punto de las víctimas.

Uno de los principales aspectos que tratarán es sobre la construcción de espacios de reconocimiento de los derechos y la dignificación de todos los que han resultado afectados.

Se prevé un nuevo encuentro para el próximo 10 y 11 de julio en Barrancabermeja (Santander), en el que también participarán Antioquia, Norte de Santander, Santander, Arauca, Boyacá, Bolívar y Cesar. Una semana después, Barranquilla será la sede del próximo foro.

También se tiene programado un foro nacional el próximo 5 y 6 de agosto en Cali (Valle del Cauca), en la que participarán mil 200 delegados provenientes de diferentes puntos del país.

Desde noviembre de 2012 el Gobierno colombiano y las FARC-EP instalaron en Cuba una mesa de diálogo, en la que han suscrito acuerdos parciales en tres de los cinco puntos. Y el pasado 7 de junio, acordaron 10 principios rectores para tratar el tema de las víctimas.

Telesurtv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios