Argentina juzga a médicos de Campo de Mayo por robo de bebés
Por primera vez, en Argentina, ha sido juzgado este miércoles personal médico del centro de detención clandestino durante la dictadura militar (1976-1983), por su supuesta responsabilidad en la apropiación de niños.
Se han sentado en el banquillo de los acusados del Tribunal Oral Federal número 6 de Buenos Aires, la capital argentina, los médicos Norberto Bianco, Raúl Martín y Luisa Yolanda Arroche, por su posible participación en el robo de bebés nacidos en Campo de Mayo, una de las más importantes cárceles clandestinas utilizadas por los militares durante la última dictadura.
Están acusados del robo de los hijos de Marta Álvarez, Susana Stritzler, Mónica Masri, Valeria Beláustegui Herrera, María Eva Duarte, Myriam Ovando, Silvia Quintela Dallasta, Norma Tato y Liliana Isabel Acuña.
Entre los nueve casos, tan solo cinco de los niños robados pudieron recuperar su identidad: Francisco Madariaga Quintela, Catalina de Sanctis Ovando, Belén Altamiranda Taranto, Pablo Casariego Tato y Valeria Acuña Gutiérrez.
Raúl Martín fue jefe del servicio de clínicas del hospital militar y ha estado señalado por la querella como el "retransmisor" de la información sobre las mujeres secuestradas.
Bianco, jefe del Servicio de Traumatología de la institución, ha está señalado como "personaje clave" en el robo de niños, y Arroche, especialista en obstetricia, ha estado acusada de haber firmado el falso certificado de nacimiento de uno de los bebés apropiados, Francisco Madariaga Quintela.
Este juicio se desprende de la causa que juzga el Plan Sistemático de Apropiación de Menores, en la que fueron condenados, durante el primer juicio, el excomandante Santiago Riveros y el exdictador Reynaldo Bignone, los represores que tenían a su cargo el área de Campo Mayo, por delitos de lesa humanidad.
Cabe mencionar que los organismos de derechos humanos aún buscan a unos 400 hijos de desaparecidos durante la última dictadura argentina.
Hispantv
Comentarios