viernes, 7 de noviembre de 2014

"EEUU somete a Hungría a una gran presión por lazos con Rusia"

"EEUU somete a Hungría a una gran presión por lazos con Rusia"

En declaraciones sin precedentes, recogidas este viernes por los medios húngaros de comunicación, el primer ministro de este país, Viktor Orbán, ha informado de la presión que ejerce Estados Unidos a causa de sus lazos con Rusia.

“Estados Unidos está sometiendo Hungría a una gran presión”, aseveró Orbán el jueves desde Múnich, capital de Baviera, en el sureste de Alemania, tras una reunión que mantuvo con el premier de ese estado federado, Horst Seehofer.

Igualmente, lamentó que las relaciones entre Budapest y Moscú se hayan convertido en una inquietud en cuestiones militares, geopolíticas y de seguridad.

El titular húngaro explicó que Washington, Kiev y la Unión Europea (UE) se enojaron con Hungría por el acuerdo de expansión de su única planta nuclear con la Agencia Federal de Energía Atómica de Rusia (Rosatom), y por el apoyo de su país al proyecto gasífero ruso 'South Stream'.

Al dejar claro que el Gobierno de Budapest no pretende acercarse a ningún país ni alejarse de ninguna nación específica, Orbán aseguró que solo piensa en promover las políticas pro húngaras.

Apostilló que la expansión de la planta nuclear de su país es la única vía posible para reducir la dependencia de recursos energéticos extranjeros. “La energía barata es la llave para fortalecer la competitividad de Hungría”, acotó.

Asimismo, Orbán abogó por el proyecto 'South Stream' que traslada el gas desde rutas alternativas que evitan Ucrania, así, adelantó, Hungría puede garantizar el suministro de gas sin preocuparse por la situación del país, que puede ser una amenaza para la llegada de gas a Hungría.

Los Veintiocho bloquearon el proyecto y amenazaron a los países miembros con multas, si apoyan esta iniciativa rusa.

A mediados del pasado mes de octubre, Washington impidió la entrada de varios funcionarios y empresarios húngaros a los EE.UU., como parte de las sanciones de su Gobierno al Kremlin.

El bloque europeo y EE.UU. pusieron en marcha una batería de sanciones contra Rusia, presuntamente, por su apoyo a los prorrusos del este de Ucrania: las mismas se extienden a la rama petrolera y de defensa y restringen la financiación a mediano y largo plazo a varios bancos con participación del Estado ruso.

Por su parte, el Gobierno de Moscú replicó las sanciones occidentales, prohibiendo, durante un año, las importaciones de productos agroalimentarios provenientes de la UE, EE.UU. y otros países que impusieron sanciones a Rusia por su postura ante Ucrania.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios