Encuentran en Alemania el Corán más antiguo del mundo
Una universidad alemana ha descubierto un manuscrito del sagrado libro de los musulmanes, el Corán, que se habría escrito unos 20 o 40 años después de la muerte del profeta Mohamad (paz sea con él).
Científicos de la universidad alemana de Tubinga han confirmado el hallazgo, y afirmado que aunque en un principio pensaban que el manuscrito databa de finales del siglo octavo o principios del noveno, pero nuevas pruebas han desvelado que se habría escrito en el siglo séptimo de la era cristiana, el mismo en el que comenzó la era islámica.
El análisis de muestras de dichas escrituras se ha producido como parte de un proyecto que tiene como objetivo estudiar el proceso histórico de la escritura del Corán.
La portavoz oficial de la biblioteca de Tubinga, la dra. Eva Mira Youssef-Grob, ha afirmado que en principio es posible conocer la edad de los textos coránicos a través de estudios específicos de la caligrafía, aunque durante la investigación también se han realizado otras pruebas para confirmar el nivel de exactitud de las primeras.
Por otra parte, la portavoz ha aclarado que los escritos del Corán que se han hallado en Tubinga están escritos en caligrafía cúfica, que es una de las caligrafías más antiguas, y ha añadido: “Consideramos que estos escritos son los más antiguos que tenemos”.
Este manuscrito del Corán llegó a la biblioteca de la Universidad de Tubinga en el año 1864, cuando la Universidad compró parte de la colección de libros privada del cónsul prusiano Johann Gottfried Fitz II.
Hispantv
Etiquetas:
Alemania
Islam
Religiones
Comentarios