jueves, 26 de febrero de 2015

Dormir más de ocho horas al día aumenta el riesgo de ictus

Dormir más de ocho horas al día aumenta el riesgo de ictus

Dormir más de ocho horas al día podría provocar un mayor riesgo de accidente cerebrovascular o ictus, según un estudio publicado este jueves en el diario británico "The Times".

El estudio revela también que este riesgo se duplica en los individuos mayores que duermen más que el promedio, especialmente para las mujeres mayores de 63 años

El trabajo realizado por un grupo de los científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) revela también que este riesgo se duplica en los individuos mayores que duermen más que el promedio, especialmente para las mujeres mayores de 63 años.

En este nuevo trabajo se ha analizado en profundidad la relación entre un cambio en los patrones del sueño mantenidos en el tiempo y el riesgo de un posterior accidente cerebrovascular posterior.

Casi 10000 personas de 42 a 81 años de edad fueron seguidas durante más de 9 años. Primero entre los años 1998 y 2000 y posteriormente cuatro años más tarde. Los investigadores preguntaron a los participantes cuántas horas dormían de promedio durante un día y si generalmente dormían bien.

Casi siete de cada diez participantes afirmaron que dormían entre seis y ocho horas al día, mientras que uno de cada diez dijo que lo hacía más de ocho horas al día. Los participantes que dormían menos de seis horas o más de ocho horas eran mayores, mujeres y menos activas.

Durante el periodo de casi diez años en los que se prolongó el estudio, 346 participantes sufrieron un ictus. Después de analizar varios factores, incluyendo la edad y el sexo, los autores encontraron que aquellos que dormían más de ocho horas al día tenían un 46 % más de riesgo de accidente cerebrovascular que la media.

Los investigadores dicen que no está claro aún por qué existe la relación entre el sueño y el riesgo de accidente cerebrovascular. La falta de sueño se ha relacionado con factores como el metabolismo alterado y los niveles elevados de cortisol, la "hormona del estrés", todo lo cual puede conducir a una mayor presión arterial y el aumento del riesgo de accidente cerebrovascular.

Sin embargo, el estudio actual sugiere que la asociación entre la duración del sueño y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular fue independiente de los factores de riesgo normales para la enfermedad cardiovascular.

"Tenemos que entender las razones detrás de la relación entre el sueño y el riesgo de ictus", ha concluido el autor principal de la investigación, el profesor Kay-Tee Khaw.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios