Mujica: Expresos de Guantánamo sufren 13 años de injusticia
El presidente de Uruguay, José Mujica, indicó el viernes que a los expresos en la cárcel de Guantánamo refugiados en Uruguay les cuesta adaptarse en una nueva sociedad, no solo por las diferencias culturales, sino por el trauma de haber estado encerrados 13 años en condiciones inhóspitas.
“Los acogidos sufrieron trece años de un encierro injusto (en el centro estadounidense de detención ubicado en la isla de Cuba) y aún deben superar esas secuelas para lograr una buena integración en la sociedad uruguaya”, acotó Mujica después de visitar a cinco de los seis exreclusos de Guantánamo que llegaron a su país como refugiados el 7 de diciembre de 2014.
El sexto se encontraba en Argentina durante la visita del mandatario al campo de refugiados, ubicado en el barrio de Palermo al sur de Montevideo, capital uruguaya.
El ciudadano sirio Jihad Diyab viajó el jueves a Buenos Aires para convencer al Gobierno de la presidenta argentina, Cristina Kirchner, para que reciba a presos de Guantánamo.
De igual manera, Mujica calificó de “bueno” el estado general de los refugiados y destacó la necesidad de aprender rápido el idioma español para poder integrarse lo antes posible al mercado laboral.
A su juicio, el país hizo un acto ejemplar de solidaridad al acoger a los expresos de Guantánamo, que forma parte del programa de cierre de la cárcel estadounidense, adoptado por el presidente norteamericano, Barack Obama, en 2008, una promesa incumplida hasta el día de hoy.
En la controvertida prisión estadounidense de Guantánamo, inaugurada en 2002, quedan más de 100 detenidos.
Hispantv
Etiquetas:
guantanamo
Mujica
Politica
Uruguay
Comentarios