miércoles, 6 de mayo de 2015

22 ONG en Yemen alertan sobre suspensión de ayuda en una semana

22 ONG en Yemen alertan sobre suspensión de ayuda en una semana

22 organizaciones no gubernamentales (ONG) de ayuda humanitaria en Yemen han advertido de que el reparto de víveres en las zonas afectadas por la crisis podría suspenderse en una semana por la falta de combustible, y han llamado al cese de los ataques saudíes.

No podremos continuar con nuestras actividades y las vidas de estos niños estarán en peligro", alerta el director de Acción contra el Hambre (ACH) en Yemen.

"… No podremos continuar con nuestras actividades y las vidas de estos niños estarán en peligro", ha alertado el director de Acción contra el Hambre (ACH) en Yemen, Hajir Maalim, en un comunicado conjunto emitido este miércoles.

Maalim ha insistido en la necesidad de contar con vehículos para transportar personal médico y asistencias humanitarias para más de 1600 niños con desnutrición severa en Al-Hudayda (norte).

Por su parte, el director en Yemen de Save the Children, Eduardo Santiago, ha señalado que la escasez de combustible en el país árabe se ha agravado en los últimos días, mientras las necesidades de la nación se han multiplicado por los conflictos, lo que ha puesto en peligro millones de vidas.

"El cese del conflicto debe ser inmediato y permanente. Asimismo, las rutas por tierra, mar y aire deben ser reabiertas para permitir que productos básicos como alimentos, combustible y suministros médicos lleguen a millones de persona", ha resaltado la directora de Oxfam en Yemen, Grace Ommer.

Entre otras ONG firmantes del comunicado figuran Médicos del Mundo, Care, Mercy Corps, el Comité Noruego para los Refugiados y el Comité Danés para los Refugiados.

El pasado sábado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó de un inminente colapso de las infraestructuras de Yemen, si el régimen saudí no cesa sus bombardeos y levanta el cerco.


El cese del conflicto debe ser inmediato y permanente. Asimismo, las rutas por tierra, mar y aire deben ser reabiertas para permitir que productos básicos como alimentos, combustible y suministros médicos lleguen a millones de persona", resalta la directora de Oxfam en Yemen.

En esa misma jornada, la oficina de Asuntos Exteriores de Ansarolá envió una carta al secretario general de la Organización de las Naciones Unida (ONU), Ban Ki-moon, para advertir sobre la crítica escasez de medios sanitarios y combustibles en el país como consecuencia de la agresión militar saudí.

Yemeníes llevan a un hombre herido a un hospital en la ciudad yemení meridional de Taiz.

Yemeníes llevan a un hombre herido a un hospital en la ciudad yemení meridional de Taiz.

Conforme a un recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que solo contabiliza los fallecimientos y los heridos atendidos en hospitales, al menos 1244 personas han perdido la vida y 5044 han resultado heridas en Yemen desde que Arabia Saudí iniciara sus ataques.

Sin embargo, instituciones defensoras de los derechos humanos en Yemen elevan la cifra de las víctimas por los bombardeos a 3512 muertos y 6189 heridos, entre ellos 492 menores y 209 mujeres.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios