Congreso de EEUU vuelve a debatir iniciativa de Obama sobre TPP
Los senadores estadounidenses desbloquearon el jueves el debate sobre un proyecto de ley que permitiría al presidente, Barack Obama, aprobar por vía rápida el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por su sigla en inglés).
Esto (TPP) solo acelerará su capacidad (Obama) de cerrar fábricas en EE.UU. y deslocalizar a países con salarios bajos", opina el senador Sanders.
La propuesta de reanudar el debate sobre la iniciativa titulada Autoridad de Promoción del Comercio (TPA, en inglés) que ocurrirá la próxima semana ha sido aprobada en el Senado con 65 votos a favor y 33 en contra, según la agencia francesa de noticias AFP.
Los votos negativos, en su mayoría, pertenecieron a los senadores demócratas que se oponen al acuerdo de libre comercio que actualmente negocia Washington con 11 países de la región Asia Pacífico.
"Un acuerdo comercial desastroso", ha criticado el senador independiente por el estado Vermont (noreste de EE.UU.), Bernie Sanders, que ocupa un escaño junto a los demócratas.
El senador independiente de EE.UU., Bernie Sanders
Al comparar el TPP con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sellado en 1994, Sanders ha asegurado que esta ley provocará supresiones de empleos en Estados Unidos por parte de multinacionales estadounidenses.
"Esto solo acelerará su capacidad (Obama) de cerrar fábricas en Estados Unidos y deslocalizar a países con salarios bajos", ha explicado.
De acuerdo con AFP, el TPP es una prioridad económica de Obama, que defiende su potencial para los exportadores estadounidenses, mientras los 12 países, entre ellos México, Perú y Chile, que lo integrarían representan aproximadamente 40 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
Al ser aprobado, el TPA se aplicaría a todos los acuerdos negociados por el actual mandatario, y su sucesor, hasta julio de 2018, lo que podría beneficiar también al acuerdo del Tratado Trasatlántico de Inversión y Comercio (TTIP) que se negocia actualmente con la Unión Europea (UE).
La propuesta de Vía Rápida, que se debate en el Congreso, le otorgaría al presidente Barack Obama, la autoridad para concretar el acuerdo comercial de manera expedita sin la intervención ni revisión de cláusulas por parte del Congreso.
Más de dos mil organizaciones expresaron su oposición a la Vía Rápida. Por su parte, la Casa Blanca dijo que el bajo crecimiento económico del primer trimestre, le demuestra al Congreso la necesidad de impulsar la agenda comercial del presidente.
El pasado 16 de abril, cientos de manifestantes estadounidenses protestaron frente al Capitolio (Washington) en contra de esta propuesta.
Protesta en EE.UU. contra acuerdo de TPP
Hispantv
Etiquetas:
Economia
Estados Unidos
Obama
Politica
Comentarios