Llega a España destructor estadounidense “USS Porter”
El destructor USS Porter llegó el jueves a la Base Naval de Rota, en el suroeste de España, algo que, según los expertos, se considera la consolidación de la presencia de Estados Unidos en el país ibérico.
La llegada del USS Porter supone la continuación del despliegue del escudo antimisiles de la OTAN en la región mediterránea, que concluirá con la incorporación de un destructor de la misma clase más, el USS Carney
Fue el pasado 31 de marzo cuando el USS Porter, con 270 marinos a bordo, partió de su base en Norfolk (Virginia, este de EE.UU.) con destino a España, donde fue recibido por el Almirante de la Flota española, Santiago Bolíbar Piñeiro, y el embajador de EE.UU. en España, James Costos.
Costos muestra respeto escuchando el himno de EE.UU. en Rota. 30 de abril de 2015
Es el tercero de los cuatro buques estadounidenses que se establecerá en la base española como parte del sistema antimisiles de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los dos primeros eran USS Donald Cook y USS Ross, los cuales llegaron a Rota en 2014.
“La llegada del USS Porter supone la continuación del despliegue del escudo antimisiles de la OTAN en la región mediterránea, que concluirá con la incorporación de un destructor de la misma clase más, el USS Carney”, dice la Armada Española en un comunicado.
Se prevé la llegada del USS Carney a Rota entre septiembre y noviembre próximo, concluyendo así el despliegue que permitirá a EE.UU. tener siempre dos buques en aguas del mar Mediterráneo, capaz de detectar, seguir y destruir misiles amenazantes en esa región.
Con motivo del regreso de USS Porter a Rota, la embajada norteamericana en España emitió una nota, destacando la importancia de la colaboración defensiva con Madrid: “Una asociación duradera que sirve a los intereses comunes, una tradición de trabajo y formación que comenzó hace sesenta años, un impacto económico positivo, tecnología de vanguardia compartida, interoperabilidad sin precedentes y un aspecto valioso de una relación multifacética”.
La masiva presencia de efectivos y armamento en las bases españolas, argumentan los opositores y la opinión pública, convierten la zona en un blanco militar internacional, además, los pobladores de zonas colindantes a estas instalaciones se ven sometidos a todo tipo de riesgos.
La indignación respecto a la presencia de EE.UU. en la Península es tan grande que el secretario general del partido político Podemos, Pablo Iglesias, había asegurado el pasado mes de noviembre que si llegara a ser presidente del Gobierno español, retiraría a España de la Alianza Atlántica y anularía el convenio militar que mantiene con Washington.
Hispantv
Etiquetas:
España
Estados Unidos
La Marina
Militares
sociedad
Comentarios