Multinacionales en la mira de la justicia brasileña
La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) de Brasil anunció la apertura de cinco procesos administrativos contra las empresas Unilever, Pepsico y Nestle por "maquillaje de producto", según informó el ministerio de Justicia.
Según un comunicado divulgado por el Ministerio de Justicia, la intención es saber por qué estas empresas redujeron la cantidad de algunos de sus productos "sin informar debidamente al consumidor", lo cual se conoce popularmente como "maquillaje de producto".
La Senacon considera que estas tres empresas actuaron incorrectamente al no informar de manera adecuada sobre la sucesiva variación del peso neto de algunos de sus productos. Por lo tanto se enfrentan ahora a una multa de hasta 7,9 millones de reales (2,5 millones de dólares) cada una.
"En un primer momento se verificó que los productos de menor peso tenían embalajes de mayores dimensiones que el original, mediante una reducción de la cantidad de producto", afirmó el director del Departamento de Protección y Defensa del Consumidor (DPDC), Amaury Oliva.
Tras notificar a las compañías implicadas, "algunas empresas mantuvieron el tamaño de los embalajes reduciendo el gramaje indicado, sin informar a los consumidores", dijo Oliva, quien además señaló que en última instancia las compañías dieron a conocer la información sobre el nuevo peso, pero "no de manera clara y ostensible".
En diez días las empresas implicadas deberán presentar su defensa.
De acuerdo con el Código de Defensa del Consumidor de Brasil, que recoge los derechos y garantías de los usuarios en el país suramericano, las compañías deben ofrecer "informaciones correctas, claras y ostensibles sobre las características, la calidad, la cantidad y la composición de sus productos"
Telesurtv
Etiquetas:
Brasil
Corrupcion
Multinacionales
sociedad
Comentarios