Políticos británicos rechazan injerencia pro-Unión Europea de Obama
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha despertado la ira de los conservadores y “euroescépticos” británicos al “recomendar” que el Reino Unido permanezca en la Unión Europea (UE).
“El presidente (estadounidense) más antibritánico en una generación”, calificó a Obama el número dos del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés), Paul Nuttall, en declaraciones recogidas el sábado por el diario londinense The Independent.
El presidente (estadounidense) más antibritánico en una generación, ha dicho Paul Nuttall, número dos del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés) sobre Obama.
Nuttall es uno de los representantes políticos británicos que han reaccionado a una entrevista difundida el jueves por la cadena estatal británica BBC con el presidente estadounidense, en la que este afirmó que la integración de Londres en la UE “nos da mucha más confianza en la fuerza de la unión transatlántica”.
El diputado conservador Thomas Pursglove dijo el viernes que la cuestión de la membresía en la UE es un asunto interno, y que Obama no pude decir al pueblo británico lo que debe hacer o no.
El eurodiputado Daniel Hannan, también del Partido Conservador, tuiteó por su parte: “¿Sabes qué, Barack Obama? Si tanto te interesa la UE, ¿por qué no pagas tú el rescate del ruinoso euro?”.
¿Sabes qué, Barack Obama? Si tanto te interesa la UE, ¿por qué no pagas tú el rescate del ruinoso euro?, espetó a Obama el eurodiputado conservador Daniel Hannan.
Otro eurodiputado del UKIP, Patrick O’Flynn, ha reaccionado diciendo que Obama fue “imprudente al presionar a Gran Bretaña para que permanezca en la UE por conveniencia de Estados Unidos. Nosotros debemos mirar antes por nuestro propio interés nacional”.
Daniel Hannan, eurodiputado del Partido Conservador británico.
La pertenencia a la UE es desde sus inicios una cuestión controvertida en el Reino Unido. Los denominados “euroescépticos” defienden la salida del bloque europeo occidental. Desde 2010, las encuestras muestran que la controversia divide también a la opinión pública británica general.
El Gobierno británico se ha comprometido a convocar un plebiscito sobre la permanencia del Reino Unido en la UE antes de finalizar el año 2017.
La degradación de la situación económica y política en la eurozona ha difundido la idea, entre la clase dirigente de la UE, de que para hacer frente a la situación hace falta un grado aún mayor de integración y centralización del poder en Bruselas.
Esa opción política es, sin embargo, muy impopular en el Reino Unido, que ha mantenido su divisa nacional y teme quedar marginado al votar cuestiones importantes en la Unión Europea frente a los países del euro.
Hispantv
Etiquetas:
Estados Unidos
Obama
Politica
Reino Unido
Union Europea
Comentarios