jueves, 2 de julio de 2015

Trabajo infantil alcanza niveles críticos en Siria por crisis

Trabajo infantil alcanza niveles críticos en Siria por crisis

El conflicto en Siria empuja a un número cada vez más importante de niños a trabajar en condiciones difíciles para sobrevivir, han alertado este jueves en un informe elaborado por la Unicef y la ONG Save The Children.

“Los niños de Siria están pagando un alto precio por el fracaso mundial para poner fin al conflicto”, ha afirmado un informe que denuncia cómo la guerra ha puesto a trabajar a los niños del 75 % de los hogares sirios y a casi la mitad de los niños en campos de refugiados en Jordania, mientras que en El Líbano trabajan incluso niños de 6 años.

La crisis de Siria ha reducido dramáticamente las oportunidades de sustento de las familias y ha empobrecido millones de hogares en la región, provocando que el trabajo infantil alcance niveles críticos”, explica el director de Save the Children en Oriente Medio y Eurasia.

“Conforme aumenta la desesperación en las familias, los niños trabajan básicamente para sobrevivir. Se están convirtiendo en los principales actores económicos, tanto en Siria como en los países vecinos”, ha señalado Roger Hearn, director de Save the Children en Oriente Medio y Eurasia, quien añade que “la crisis de Siria ha reducido dramáticamente las oportunidades de sustento de las familias y ha empobrecido millones de hogares en la región, provocando que el trabajo infantil alcance niveles críticos”.

Este niño de ocho años tuvo que dejar la escuela por la guerra y ahora trabaja reparando motos, en un pueblo del norte de Siria.

Este niño de ocho años tuvo que dejar la escuela por la guerra y ahora trabaja reparando motos, en un pueblo del norte de Siria.

Según el informe, los niños en Siria contribuyen a la economía familiar de tres de cada cuatro hogares censados, y en Jordania, "cerca de la mitad de niños refugiados sirios son el principal sustento de sus familias".

El informe ha explicado que tres de cada cuatro niños que trabajan en el campo de refugiados de Za’atari, en Jordania, han informado sobre problemas de salud. Otro 22 % de los niños informalmente empleados en el sector agrícola resultaron heridos mientras trabajaban en Mafraq y el valle del Jordán.

Antes de que comenzara la guerra en Siria, hace cuatro años, casi todos los niños del país estaban escolarizados y el índice de alfabetización superaba el 90 %. Ahora, dos millones de niños viven como refugiados en los países vecinos –El Líbano, Jordania, Turquía y el Kurdistán iraquí- y han perdido el acceso a la educación.

El informe advierte de una “generación perdida” en Siria. Julliete Touma, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), ha afirmado a la cadena de noticias catarí Al Jazeera que “hemos pedido a las organizaciones de la sociedad civil, a los países que acogen refugiados y a los estados donantes que hagan más para hacer frente a esta cuestión”.

El Unicef en un informe afirmó recientemente que la violencia en Siria e Irak, provocada por los grupos terroristas, en especial el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), ha afectado a unos 14 millones de niños en Oriente Medio.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios