Humala defiende compra de un equipo de escucha electrónica a una empresa israelí
El presidente de Perú, Ollanta Humala, ha defendido la compra de un equipo de interceptación telefónica a una empresa israelí a finales de 2012.
“(La adquisición de equipo de escucha electrónica) era una necesidad del Estado (…) A nosotros no nos parece correcto tener esa situación, por todos los problemas que conlleva que un equipamiento tan delicado pertenezca a otro Estado”, ha justificado Humala en declaraciones recogidas este martes, porPrensa Latina.
(La adquisición de equipo de escucha electrónica) era una necesidad del Estado (…) A nosotros no nos parece correcto tener esa situación, por todos los problemas que conlleva que un equipamiento tan delicado pertenezca a otro Estado”, ha justificado el presidente de Perú, Ollanta Humala.
De igual menta, ha resaltado que fue una decisión adoptada por el Gobierno y no una orden personal, tal y como afirman algunos políticos y medios de la oposición.
Según el conservador Javier Bedoya, integrante de la comisión de Inteligencia del Congreso de la República, este dispositivo es capaz de interceptar tres mil objetivos a la vez, de cualquier forma de comunicación, sea teléfonos, computadores, correos electrónicos y demás.
No hay nada oscuro, lo que ocurre es que las compras de los sistemas de inteligencia en el mundo tiene un procedimiento particular”, defendió el asesor presidencial peruano Wilfredo Pedraza.
La empresa israelí Verint Systems se dedica a proporcionar los dispositivos de espionaje y de Inteligencia
El lunes, los medios locales, basándose en una carta del exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y excompañero de promoción del mandatario, Víctor Gómez, difundida el domingo en el programa televisivo Cuarto poder, dedujeron que el mandatario peruano habría mandado comprar de este equipo, valorizado en 21 millones de dólares a la empresa israelí Verint System.
En el informe periodístico se menciona que el nuevo equipo —para reemplazar un “equipo prestado por la embajada norteamericana”— formaría parte del llamado Proyecto Pisco, un plan de rastreo de comunicaciones a gran escala que estaría a cargo de la Policía para luchar contra el crimen organizado para realizar interceptaciones telefónicas.
Gómez, por su parte, considera que el entonces jefe del gabinete de asesores de la DINI Iván Kamizaki fue el responsable de seleccionar este equipo.
En la misma jornada del lunes, el asesor presidencial peruano Wilfredo Pedraza desmintió la existencia de irregularidades en la compra de un equipo electrónico adquirido en 2013 para la DINI.
“No hay nada oscuro, lo que ocurre es que las compras de los sistemas de inteligencia en el mundo tiene un procedimiento particular”, defendió.
Hispantv
Comentarios