jueves, 6 de agosto de 2015

Túnez ve a Londres como autor de la expansión de EIIL en Libia

Túnez ve a Londres como autor de la expansión de EIIL en Libia

El primer ministro de Túnez, Habib Essid, ha acusado al Reino Unido de ser, de una u otra manera, responsable de la extensión del grupo takfirí EIIL en el norte de África y Oriente Medio.

Essid, según ha publicado este jueves la agencia rusa Sptnik News, al criticar la intervención militar de 2011 del Gobierno británico y sus aliados a Libia, ha indicado que esta presencia ha sido un factor que provocó la desestabilización de la región y coadyuvó a la formación de los grupos terroristas, entre ellas, la banda extremista EIIL (Daesh, en árabe).

Debido a esta campaña militar, Londres tiene que ayudar a los países vecinos de Libia, entre ellos Túnez, para proteger sus fronteras ante la amenaza de un terrorismo que no conoce las fronteras”, ha apostillado el primer ministro de Túnez, Habib Essid.

“Debido a esta campaña militar, Londres tiene que ayudar a los países vecinos de Libia, entre ellos Túnez, para proteger sus fronteras ante la amenaza de un terrorismo que no conoce las fronteras”, ha apostillado el titular tunecino, quien también ha confirmado que el Reino Unido no es el único culpable de la crisis que atraviesa el territorio libio.

De este modo, ha considerado la resolución política como la mejor medida para poner fin a la violencia que vive el norte de África y el oeste de Asia y al tiempo, ha aprovechado la ocasión para expresar el desacuerdo de su país respecto a los ataques de la denominada coalición anti-Daesh, encabezada por EE.UU., en Irak y Siria.

Integrantes del EIIL (Daesh, en árabe) en Libia.

Integrantes del EIIL (Daesh, en árabe) en Libia.

Al final de sus declaraciones, Essid ha llamado al Reino Unido y los países occidentales a restablecer la seguridad en la región, no obstante, ha refutado cualquier tipo de la campaña militar, tal como la llevada a cabo en Libia.

“Creemos que la situación actual es el resultado de la intervención (de 2011) que creó el caos. La solución debe ser política”, ha recalcado Essid.

Un análisis político publicado en febrero por la agencia británica 'Sky News', mostró que la intervención militar del Reino Unido y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Libia que tenía supuestamente como objetivo restablecer la paz y derrocar al régimen de Gadafi,no tuvo ningún otro logro que crear un verdadero desastre y un bastión seguro para los terroristas.

Pese a este fracaso, el diario británico The Times reveló el sábado que cientosde soldados británicos se están preparando para entrar en Libia como parte de una misión internacional que tiene como fin ayudar a “estabilizar” el país norteafricano y “combatir” al EIIL.


De izda. a dcha., el expresidente francés Nicolas Sarkozy, el antiguo primer ministro del Consejo Nacional de Transición libio Mahmud Yebril, el cabildero sionista francés Bernard-Henri Lévy, el primer ministro británico, David Cameron y el antiguo presidente del Consejo Nacional de Transición, Mustafa Abdel Yalil, en una visita a Trípoli. 15 de septiembre de 2011

Desde la invasión extranjera en Libia en 2011 y el posterior derrocamiento del dictador Muamar Gadafi, este país está sumido en el caos político, con dos gobiernos y dos parlamentos, además de ser testigo de numerosos enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los grupos armados rivales que compiten por el poder.

Actualmente, cerca de 1700 grupos armados están activos en Libia, donde están luchando para controlar recursos y territorio; combates que han dejado a este país en la ruina.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios