martes, 22 de septiembre de 2015

Trump promete cerrar frontera de EEUU en primer día de su mandato


El candidato republicano a la Presidencia de EE.UU. Donald Trump se ha comprometido a cerrar las fronteras del país el primer día de su mandato.

“Lo primero que me gustaría hacer en mi primer día como presidente es cerrar nuestras fronteras para que los inmigrantes ilegales no puedan entrar a nuestro país”, expresó el lunes el magnate en una sesión virtual de preguntas y respuestas organizada en la oficina de la red social Twitter en Nueva York (noreste de EE.UU.).

Lo primero que me gustaría hacer en mi primer día como presidente es cerrar nuestras fronteras para que los inmigrantes ilegales no puedan entrar a nuestro país”, expresó Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de EE.UU.

En sus afirmaciones aseveró que todo el mundo puede entrar en el territorio, pero solo a través de las vías legales.

Un muro separa la frontera entre EE.UU. y México.

Un muro separa la frontera entre EE.UU. y México.

De este modo, al principio de una docena de vídeos cortos aseguró que iba a “proteger plenamente a Israel”, en el caso de que fuera elegido presidente.

Haciendo referencia a los sin techo, prometió concentrar sus esfuerzos en crear oportunidades de empleo y facilitar el acceso a la atención sanitaria.

La sesión fue diseñada para despertar en línea el interés de los electores después de que otros candidatos presidenciales, incluyendo la principal candidata demócrata a ocupar la Casa Blanca, Hillary Clinton, recurrieran a métodos similares.

El pasado lunes, el multimillonario proisraelí, ante miles de sus partidarios reunidos en la ciudad de Dallas (estado de Texas, sureste), manifestó que EE.UU. se ha convertido en un “vertedero” para el resto del mundo, en alusión a los indocumentados.

La retórica contra los inmigrantes forma el núcleo central de la campaña electoral de Trump desde el pasado 16 de junio, cuando llamó “criminales” y “violadores” a los inmigrantes mexicanos, razón por la cual, el Congreso de México lo declaró “persona non grata”.

Inmigrantes indocumentados en un centro de detención de Arizona, Estados Unidos.

Inmigrantes indocumentados en un centro de detención de Arizona, Estados Unidos.

Esos comentarios polémicos, además, provocaron una ola de protestas tanto en Latinoamérica como entre las comunidades hispanas que viven en el país norteamericano.

Apenas diez días después de los hechos reseñados repitió que de ser elegido presidente en las elecciones del 1 de marzo de 2016, expulsará, en unos 18 a 24 meses, a los 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país norteamericano.

Hspantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios