Con baja participación se desarrolló la marcha islamófoba en EEUU
La convocatoria colgada en las redes sociales para participar en marchas antimusulmanas en 20 ciudades de Estados Unidos no llegó a atraer a mucha gente.
La nueva jornada de marchas islamófobas convocada el sábado a través de la red social de Facebook denominada “La Marcha Mundial para la Humanidad”, se desarrolló con baja participación, informa la cadena iraní PressTV.
Los organizadores llamaron a congregaciones frente a cada mezquita o centro islámico en las localidades estadounidenses, e incluso algunos urgieron a sus simpatizantes a llevar armas de fuego.
En la marcha celebrada en la ciudad de Dearborn, en el estado de Míchigan (noreste) un pequeño grupo de personas se presentó. Otras marchas realizadas en Atlanta (Georgia), Murfreesboro (Tennessee) y Huntsville, (Alabama) también tuvieron baja participación.
Casi todas estas movilizaciones fueron contrastadas por activistas que denunciaban el racismo existente en ese país.
Más de 1000 participaron en una protesta antirracismo en Dearborn.
Solo en el acto islamófobo llevado a cabo frente a la mezquita de Phonenix, en el estado de Arizona (suroeste) participaron unos 120 ultraderechistas.
Usama Shami, presidente de ese centro islámico, al repudiar los hechos, lamentó que semejantes movilizaciones pusieran de relieve la intolerancia hacia la comunidad musulmana.
De igual manera, expresó preocupación por el daño que podría causar las armas de fuego que ellos portan en sus eventos.
El viernes, varios grupos racistas llevaron a cabo una serie de protestas antimusulmanas en algunas ciudades estadounidenses.
Estadounidenses se manifiestan frente a una mezquita en Phoenix, en el estado de Arizona (suroeste).
La Oficina Federal de Investigación norteamericana (FBI, por sus siglas en inglés), citado el pasado 25 de agosto por el portal The Electronic Intifada, reveló que extremistas inspirados por teorías conspirativas del sector derechista, empiezan a planear ataques contra musulmanes de Estados Unidos.
Además, una encuesta recientemente hecha pública desvela que más del 70 % de los estadounidenses cree que los musulmanes residentes en su país son víctimas de la discriminación religiosa.
Washington ha hecho sorprendentemente poco para contrarrestar el radicalismo de los estadounidenses, a lo que se une el hecho de que al mismo tiempo, los políticos, en particular los republicanos, hayan emitido la mayor parte de la retórica más extrema antimusulmana.
Hispantv
Etiquetas:
Estados Unidos
Protestas
racismo
sociedad
Comentarios