domingo, 22 de noviembre de 2015

¡Basta ya!: Miles de españoles protestan en Madrid contra impunidad del franquismo

¡Basta ya!: Miles de españoles protestan en Madrid contra impunidad del franquismo

Al menos mil personas se han manifestado este domingo en Madrid, capital de España, para exigir el fin de la "impunidad franquista" y el reconocimiento jurídico de las víctimas del régimen del dictador Francisco Franco.

Más de 70 colectivos y asociaciones de víctimas del franquismo han participado en una marcha estatal que ha recorrido el centro de Madrid detrás de una banderola con el lema: "Impunidad franquista ¡Basta ya!".

Exigimos a las instituciones del Estado la condena del franquismo como régimen criminal en los términos declarados por la ONU, y el reconocimiento de la legalidad democrática de la II República Española", agrega la nota de los organizadores de la marcha.

Los manifestantes, al tiempo que portaban fotos de sus familiares desaparecidos, han coreado lemas como "Fosas cerradas, heridas abiertas" y "Verdad, justicia y reparación" para pedir la anulación de la Ley de Amnistía de 1977 y la apertura de una investigación de los crímenes de la dictadura, pues, insisten en que "los crímenes del franquismo no prescriben".

Banderola que ha encabezado marcha en Madrid, 22 de noviembre de 2015.

Banderola que ha encabezado marcha en Madrid, 22 de noviembre de 2015.

Según los convocantes, "han pasado 40 años y ningún partido político ha tenido la decencia de hacer algo" por las víctimas del franquismo y han expresado su esperanza que los partidos políticos de cara a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, reivindiquen sus derechos.

"Tener vergüenza, para eliminar la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía y modificar para dotar de un contenido real la Ley 52/2007, de 26 de diciembre"(conocida como Ley de Memoria Histórica), han demandado en un comunicado.

"Exigimos a las instituciones del Estado la condena del franquismo como régimen criminal en los términos declarados por la ONU, y el reconocimiento de la legalidad democrática de la II República Española", agrega la nota de los organizadores que llamaron también a manifestarse tanto el viernes como el sábado.

En febrero de 2014, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó a España por no haber investigado los crímenes del franquismo y exigió a las autoridades aumentar sus esfuerzos para hacer justicia a las víctimas, que según los historiadores, suman más de 150 mil personas.

A la marcha de hoy han asistido personajes de la política nacional como el concejal de Ahora Madrid en el Ayuntamiento de la capital Mauricio Valiente y el coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara.

"No habrá democracia plena y democracia con dignidad mientras no recuperemos la memoria de las víctimas del franquismo", ha dicho Lara al tiempo que ha dicho confiar en que de la venidera legislatura emane "una correlación de fuerzas de izquierda" que juntas saquen adelante una ley de memoria histórica.

Por su parte, en Barcelona (noreste de España), la sociedad civil catalana, en pleno proceso independentista y a pocas semanas de las elecciones españolas, ha reclamado justicia y reparación para las víctimas del régimen dictatorial.

El fallecido dictador español Francisco Franco.

El fallecido dictador español Francisco Franco.

Franco encabezó en España una rebelión militar en 1936 y, tras la guerra civil, llevó a cabo una sangrienta represión. Permaneció en el poder hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975. Dos años después, se aprobó una ley de amnistía que impide procedimientos penales contra los autores de violaciones de derechos humanos durante la guerra civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975).

En los últimos tiempos, el Gobierno español ha denegado la extradición de ocho exministros franquistas requeridos por una jueza argentina.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios