martes, 16 de febrero de 2016

Identifican en Brasil virus de Zika en cerebros de bebés con microcefalia


Investigadores brasileños aportaron otro elemento que refuerza la hipótesis de que el virus de Zika está vinculado con el aumento de casos de microcefalia.

"Constatamos que el Zika no solamente atraviesa la placenta. Lo identificamos en tejido cerebral, asociado a las inflamaciones que se producen en el cerebro, pero aún no sabemos cómo actúa", ha explicado a AFP Lucia Noronha, patóloga y profesora de Medicina de la Universidad PUC de Parana (sur de Brasil).

Lo identificamos en tejido cerebral, asociado a las inflamaciones que se producen en el cerebro, pero aún no sabemos cómo actúa", explican los investigadores brasileños.

"El virus de Zika provoca lesiones en el cerebro y esto refuerza la relación con la microcefalia" en fetos, ha señalado la especialista, que integra el equipo responsable del primer hallazgo del virus en líquido amniótico.

Brasil enfrenta una epidemia del virus que es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti y que disparó los casos de microcefalia, una malformación congénita que reduce el tamaño del cráneo y deja secuelas intelectuales y motoras irreversibles.

Mosquitos de Aedes Aegypt, transmisor del virus de Zika.

Mosquitos de Aedes Aegypt, transmisor del virus de Zika.

La estimación oficial es que alrededor de un millón y medio de personas fueron contagiadas en Brasil con el virus de Zika, hasta ahora considerada una dolencia suave que causaba una fiebre leve y dolor en las articulaciones. Según los especialistas, en el 80 % de los casos es asintomática.

Por su parte, el ministro brasileño de Salud, Marcelo Castro, ha negado esta misma jornada los rumores que circulan en el país que cuestionan la relación entre los casos de microcefalia en bebés y la irrupción de una epidemia de virus de Zika.

"Para nosotros no existen dudas, la única pregunta hoy día es: ¿Se trata solo del zika o se necesitan otros factores? Esa respuesta no la tiene la ciencia todavía", ha declarado Castro en una rueda de prensa.

La imagen muestra el tamaño anormal de cabeza de niños con el trastorno microcefalia.

La imagen muestra el tamaño anormal de cabeza de niños con el trastorno microcefalia.

Los últimos datos oficiales muestran que Brasil registró 462 casos de microcefalia entre octubre del 2015 y febrero de 2016, contra una media anual de 150. Otros 3852 fueron notificados y están en estudio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado "emergencia mundial" el brote del virus del Zika y, la semana pasada, alertó de que el virus se estaba propagando "de forma explosiva" y podría infectar hasta cuatro millones de personas en América.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios