Miles de "rebeldes" sirios abandonan su último feudo en Homs
Al menos 2000 personas han abandonado este sábado el barrio Al-Waer, último bastión de los llamados ‘rebeldes’ en la ciudad de Homs, al oeste de Siria.
La evacuación de hoy, que incluye unos 150 insurgentes, es el primer lote de muchos en abandonar Al-Waer en las próximas semanas, bajo un acuerdo alcanzado la semana pasada entre Damasco y los rebeldes de esta zona.
Bajo el recién mencionado pacto, que se obtuvo con la mediación de Rusia, los insurgentes acordaron entregar su último bastión y, eventualmente, ser trasladados a campiñas del norte de Homs, Idlib —último gran bastión de los rebeldes—y Yarabulus, esta última ubicada cerca de la frontera con Turquía.
De acuerdo con las fuentes locales, unas 20.000 personas, incluyendo 300 rebeldes, quieren ser trasladadas a una de las tres áreas acordadas, pero se espera que este número aumente a 30.000 con la implementación del pacto.
A cambio de la evacuación, el sitio impuesto por las fuerzas sirias será levantado inmediatamente y los convoyes de ayuda humanitaria también tendrán un acceso fácil en el distrito para las más de 10.000 personas que decidieron quedarse en este barrio.
Según los testigos, soldados y vehículos rusos estaban presentes en las inmediaciones de Al-Waer el sábado por la mañana cuando empezó la evacuación, tras la cual se desplegarán entre 60 y 100 tropas rusas con el objetivo de supervisar la aplicación del acuerdo y la seguridad de los civiles.
Al menos tres autobuses verdes han salido de la región con decenas de combatientes a bordo portando sus respectivas armas, al igual que un grupo de civiles, entre ellos muchos niños. Todavía, sigue el proceso de la evacuación.
La operación en curso permitirá que el Gobierno sirio consiga controlar totalmente la tercera ciudad de Siria, conocida por los rebeldes sirios como “la capital de la revolución” cuando estalló la crisis siria en 2011, durando hasta el día de hoy.
Este conflicto armado, en el que están involucrados numerosos grupos armados y terroristas, ha dejado más de 465.000 muertos y desaparecidos, según el llamado Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres (capital británica).
hispantv
Etiquetas:
Conflicto en Siria
internacional
Siria
sociedad
Terrorismo
Comentarios