![]() |
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en una entrevista con la agencia francés de noticias AFP en Moscú, 16 de enero de 2018. |
La amenaza de EE.UU. con aplicar el ‘modelo libio’ para desnuclearizar Corea del Norte amenaza toda la región circundante, ha afirmado este miércoles la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien ha calificado de ‘turbulenta’ la situación del país asiático.
“Cuando Estados Unidos amenaza a Corea del Norte con un ‘escenario libio’, no solo amenaza a Pyongyang, sino que amenaza a todos, a toda la región”, ha destacado Zajárova.
Se refería de esta manera la portavoz a las declaraciones del asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, quien el pasado 29 de abril advirtió de que Washington se plantea aplicar el “modelo libio” para manejar las posibles conversaciones con Pyongyang sobre su programa nuclear.
Al respecto, Zajárova ha cuestionado los motivos del país norteamericano para formular este tipo de amenazas contra Pyongyang y ha informado de una serie de medidas preparadas por Moscú de forma “activa” para solventar los problemas de Corea del Norte.
Cuando EE.UU. amenaza a Corea del Norte con un ‘escenario libio’, no solo amenaza a Pyongyang, sino que amenaza a todos, a toda la región”, afirma la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
“La cuestión coreana debe resolverse de manera activa. Esto es lo que estamos haciendo nosotros. Aun no puedo proporcionar detalles, pero puedo decir que la parte rusa ha planificado una serie de acciones”, ha subrayado Zajárova.
Ayer martes, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, amenazó abiertamente a Corea del Norte con seguir la misma suerte que la Libia de Muamar Gadafi si el líder norcoreano, Kim Jong-un, no sella un acuerdo con Washington sobre la desnuclearización de la península de Corea.
El dictador libio Muamar Gadafi (1969-2011) entregó voluntariamente su arsenal nuclear a Washington. Unos años después, en 2011, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), atacó Libia con EE.UU. a la cabeza y ejecutó a Gadafi, sumiendo el país en una guerra civil y allanando el camino para la aparición del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Trump y Kim tienen previsto reunirse el próximo 12 de junio en Singapur, pero el inquilino de la Casa Blanca dijo también ayer martes que existe la posibilidad de que ese encuentro con el líder norcoreano finalmente no se lleve a cabo.
hispantv
Comentarios