viernes, 16 de noviembre de 2018

ONU repudia ‘horribles’ violaciones de derechos de niños en Myanmar

ONU repudia ‘horribles’ violaciones de derechos de niños en Myanmar
Refugiados Rohingya van rumbo al campamento de Kutupalong, en Coxs Bazar (Bangladés), 16 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)

En solo 14 meses, 669 niños han muerto por violencia en Myanmar (Birmania) , en su mayoría musulmanes Rohingya reprimidos por las Fuerzas Armadas del país.

El dato procede de un informe sobre el periodo comprendido entre julio de 2017 y agosto de 2018 divulgado este viernes por la representante especial del secretario general de Naciones Unidas para niños y conflictos armados, Virginia Gamba. La mayor parte de las víctimas son del estado de Rajine, en el este de Myanmar, escenario de grandes operaciones represivas del Ejército birmano.

Este es responsable directo de las muertes, aunque solo una pequeña parte de los casos se ha podido verificar, según se señala en el informe.

El Gobierno birmano se ha negado en reiteradas ocasiones a permitir un acceso pleno a Rajine y a otros estados en conflicto como Kachin y Shan, donde la represión de los musulmanes Rohingya por los militares también ha sido violenta.

Ante esta situación, Gamba señala en su informe que para evitar las “horribles” violaciones de los derechos de los niños y proteger a la infancia es de vital importancia el “acceso a la información”.

“Insto a las autoridades (de Birmania) a dar pleno acceso a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a sus socios (...) a todas las partes del país”, se puede leer en el texto.

Insto a las autoridades (de Birmania) a dar pleno acceso a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a sus socios (...) a todas las partes del país”, reclama la representante especial del secretario general de Naciones Unidas para niños y conflictos armados, en relación con la violencia en el país asiático contra niños, en su mayoría Rohingya.

Gamba añade que también son atribuibles al Ejército birmano casos de violaciones y otras formas de violencia sexual en el país. La cifra de víctimas de ese tipo, según la funcionaria, podría ser mucho mayor de lo que calcula la ONU, es decir 41 niños.

Asimismo, la funcionaria recuerda que la ONU quiere “garantizar que se cumplan las condiciones para un retorno voluntario, seguro, digno y sostenible de los refugiados” que actualmente están en Bangladés, tal como indicó el pasado domingo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Más de 900 000 Rohingya han huido a Bangladés desde agosto de 2017, cuando el Ejército birmano intensificó sus ataques contra ellos y quemó cientos de viviendas y aldeas enteras de musulmanes en Rajine. Las Naciones Unidas consideran el trato que Myanmar da a los Rohingya “limpieza étnica”.

hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios