![]() |
El Departamento del Tesoro de EE.UU. Mandel Ngan / AFP |
Las entidades se encuentran en Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Colombia, Panamá, México, entre otros países.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció este jueves nuevas sanciones contra Venezuela, con la incorporación en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de 10 individuos y 13 entidades en diferentes países.
De acuerdo al ente, en el listado fue el empresario colombiano Alex Saab Morán y sus hijos Isham Alí y Shadi Naím; a ellos se suman otros individuos de ese país: Álvaro Pulido Vargas y Emmanuel Rubio.
Treasury sanctions corruption network stealing from Venezuela’s food distribution program, CLAP and profiting off the starvation of the Venezuelan people https://t.co/oTTf0qDttP— Treasury Department (@USTreasury) July 25, 2019
De acuerdo a una nota del Departamento del Tesoro, Saab es "un aprovechador que orquestó una vasta red de corrupción" que ha permitido que la administración del presidente Nicolás Maduro "se beneficie significativamente de la importación y distribución de alimentos en Venezuela".
Concretamente, Saab obtuvo contratos "sobrevalorados" por el abastecimiento a los CLAP (siglas de Comités Locales de Abastecimiento y Producción).
"A través de una sofisticada red de compañías fantasmas, socios comerciales y familiares, Saab lavó cientos de millones de dólares en ganancias de corrupción en todo el mundo", añade el Tesoro.
También fueron sancionados Walter, Yoswal y Yosser Gavidia Flores, hijos de la primera dama venezolana, Cilia Flores, a quienes, presuntamente, "Saab canalizó dinero a cambio de acceder a contratos con el Gobierno de Venezuela, incluido su programa de subsidios alimentarios".
El listado de personas individuales sancionadas lo completan Mariana Staudinger, esposa de Yosser Gavidia Flores y José Gregorio Vielma Mora, ex gobernador del estado venezolano de Táchira.
RT
Comentarios