![]() |
El representante permanente sirio ante la ONU, Bashar al-Yafari, ofrece discurso en una reunión del Consejo de Seguridad, 22 de enero de 2019. (Foto: Anadolu) |
El representante permanente sirio ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari, volvió a denunciar el miércoles las restricciones financieras de los países occidentales a Siria y cuestionó la retórica de dichas naciones consistente en vanagloriarse de su supuesta defensa de los derechos humanos.
“El motivo detrás de todo eso es encontrar pretextos para continuar la violación de la soberanía de Siria y amenazar su integridad territorial, así como apoyar a las organizaciones terroristas y las milicias separatistas”, señaló el alto diplomático durante una reunión virtual del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la situación humanitaria en el país árabe.
Al-Yafari, en concreto, repudió la extensión el 11 de julio de la vigencia de la resolución 2165 del CSNU sobre el ingreso de la asistencia humanitaria transfronteriza, que, según insiste Damasco, debe realizarse en completa coordinación con el Gobierno central y con respeto a la soberanía y la integridad territoriales de Siria.
Damasco resalta la contradicción de sancionar a Siria y al mismo tiempo enviarle ayuda humanitaria. Acusa a los países occidentales, con EE.UU. a la cabeza, de instrumentalizar la ayuda humanitaria para amparar a los grupos terroristas que operan en el país.
El diplomático sirio, del mismo modo, alertó que los embargos impuestos a Siria han obstaculizado la entrada de suministros médicos y han agravado la situación en este país en plena pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Al respecto, repudió la inacción de las Naciones Unidas ante la escasez significativa de medicamentos, insumos quirúrgicos y equipos médicos básicos, debido a las medidas coercitivas ilegales.
El papel desestabilizador de EE.UU. y sus aliados en Siria no se limita al apoyo a los terroristas y la imposición de presiones económicas. El Gobierno sirio acusa a Washington de prolongar el conflicto en este país, saquear sus recursos petroleros y ocupar su territorio.
Entretanto, Siria se ha manifestado determinada a superar los obstáculos en su camino para recuperar la estabilidad, confiando en el apoyo de sus aliados, entre los cuales destacan Irán y Rusia.
hispantv
Comentarios