miércoles, 6 de enero de 2021

Evo Morales celebra que Assange no sea extraditado a EEUU

El fundador del portal digital de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, en el balcón de la embajada de Ecuador en Londres, 19 de mayo de 2018

El expresidente boliviano Evo Morales celebra la decisión de la Justicia británica de rechazar la extradición del fundador de WikiLeaks, Julián Assange, a EE.UU.

“Saludamos la decisión de la justicia británica de rechazar la extradición a Estados Unidos del hermano, Julián Assange, perseguido y preso desde hace 10 años por ejercer el derecho a la libre expresión e información”, escribió el lunes Morales en su cuenta en Twitter.

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) añadió en su publicación que Assange, ciudadano australiano de 49 años, debe ser puesto en libertad para volver a recuperar su ritmo de vida, después de haber estado tanto tiempo retenido contra su voluntad en el centro penitenciario de alta seguridad de Belmarsh, situado en el sureste de Londres, capital británica.


En la misma dirección, se ha pronunciado este martes el primer ministro de Australia, Scott Morrison, al comunicar al fundador del portal digital de filtraciones WikiLeaks que cuando recupere la libertad puede regresar a su país de origen.

“Suponiendo que todo resulte [a favor de Assange], como cualquier otro australiano, [él] es libre de volver a casa si lo desea”, ha dicho el premier del país oceánico a la emisora local, recordando que el proceso contra su compatriota, de 49 años, aún no ha terminado.

De hecho, tras conocerse que la jueza británica del Tribunal Penal Central de Londres, Vanessa Baraitser, rechazó el lunes la petición de extraditar a Assange a EE.UU., donde está acusado de espionaje, Washington presentó una apelación.

Estados Unidos acusa al ciberactivista de un supuesto delito de “conspiración por cometer intrusión informática” y otros 17 cargos por acceder, obtener y divulgar cientos de miles de documentos secretos, militares y diplomáticos entre 2010 y 2011, entre ellos, sobre las invasiones a Irak y Afganistán, los presos de Guantánamo y los cables diplomáticos difundidos por la plataforma digital WikiLeaks.

Assange, que ingresó hace un año en prisión, se enfrenta a una pena de 175 años de cárcel por 17 cargos presentados por la justicia estadounidense en relación con “una de las filtraciones de información clasificada más grandes en la historia” del país.

El fundador de WikiLeaks estuvo desde 2012 refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. No obstante, el Gobierno de Lenín Moreno le retiró el asilo el pasado 11 de abril y la Policía británica lo detuvo ese mismo día por violar en 2012 la libertad condicional.

hispantv

A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios

XBienvenido a La verdad oculta
Estamos en una misión por compartir contenido interesante e importante. ¡No te olvides de seguirnos en las redes sociales!

Comparta o espera 50 seconds.
Powered by Eiveo