![]() |
Adhanom Ghebreyesus adelantó medidas disciplinarias contra los responsables y reformas en la OMS para estos incidentes no se repitan. | Foto: EFE |
Investigación revela que personal contratado por la OMS durante un brote de ébola en la nación africana cometió abusos sexuales.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió perdón este martes a mujeres y niñas que fueron víctimas de abusos sexuales por parte de personal contratado por la agencia para hacer frente al brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) entre 2018 y 2020.
Durante una rueda de prensa, se presentó el informe de una comisión investigadora que reveló que al menos 21 empleados son sospechosos de haber cometido esos excesos.
El reporte precisa que al menos 63 mujeres y niñas fueron víctimas de extorsión, relaciones sexuales y nueve posibles violaciones. Además de los sospechosos, se menciona a otros 62 perpetradores de distintas nacionalidades aunque no se hicieron públicos sus nombres ni datos personales.
Media briefing on Independent Commission's review of the allegations of sexual abuse & exploitation during the #Ebola 2018-2020 outbreak in #DRC https://t.co/1vce2FZcGQ
— World Health Organization (WHO) (@WHO) September 28, 2021
Adhanom Ghebreyesus se declaró responsable de los “fallos en el sistema” que propiciaron esos hechos, registrados en las provincias de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri (noreste del país). Además, prometió reformas para que estos incidentes no vuelvan a repetirse.
Entre otras medidas, mencionó que los sospechosos fueron despedidos y se les impedirá que puedan volver a trabajar en la OMS u otras oficinas de Naciones Unidas o vinculadas a ella.
Dijo que se actuará disciplinariamente contra quienes pudieron haber cometido errores al reclutar empleados o contra personal que supo de los hechos y no los denunció.
Agregó que se entregará los datos de los sospechosos a las autoridades de la RDC y otros países de origen de estas personas, para que den curso a investigaciones penales.
"The first thing I want to say is to the victims and survivors of the sexual exploitation and abuse in #DRC described in the commission’s report:
— World Health Organization (WHO) (@WHO) September 28, 2021
I’m sorry. I’m sorry for what was done to you by people who were employed by WHO to serve and protect you"-@DrTedros
Hechos establecidos en la investigación
Tras un año de investigación, la comisión (codirigida por la ministra de Asuntos Exteriores y Desarrollo Social de Níger, Aïchatou Mindaoudou, y la activista de derechos humanos Julienne Lusenge) pudo establecer que a algunas de las víctimas se les prometieron empleos a cambio de relaciones sexuales. En muchos casos nunca los recibieron.
Otras denunciaron haber sufrido acoso para mantener sus empleos o haber sido despedidas por negarse a mantener relaciones carnales.
#Genève : je présente aux États membres de l'#OMS le rapport final de la Commission indépendante pour l'examen des allégations d'exploitation et d'abus sexuels dans le cadre de la réponse à la 10è épidémie de la maladie à virus Ebola en République démocratique du #Congo (#RDC). pic.twitter.com/ZrP6bRczOY
— Aïchatou Mindaoudou (@AMindaoudou) September 28, 2021
Según la comisión, los agresores impusieron las relaciones sin métodos anticonceptivos, lo cual pudo derivar en embarazos no deseados, partos prematuros y abortos. Incluso, varias mujeres abusadas fueron obligadas a abortar.
El exministro de Justicia de Malí e integrante de la comisión, Malick Coulibaly, añadió que los abusos tenían lugar en hoteles y casas alquiladas, y los perpetradores se aprovechaban de la precaria situación económica que en su mayoría tenían las víctimas.
El brote de ébola en la RDC se declaró entre agosto de 2018 y junio de 2020. Se contagiaron 3.400 personas y de ellas murieron 2.300. Es considerado el segundo peor brote de esta enfermedad a lo largo de la historia.
Comentarios