Siria condena asesinato de 100 civiles a manos de terroristas islámicos
La denuncia fue hecha por el Ministerio sirio de Exteriores a través de dos cartas enviadas a la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la cual señala que estos terroristas también dispararon a algunos funcionarios públicos que vivían en Adra, al norte de Damasco.
El Gobierno de Siria condenó este martes el asesinato de unas 100 personas que hace seis días llevaron a cabo grupos terroristas pertenecientes al Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, la Brigada del Islam y el Frente Islámico, en la localidad de Adra, al norte de Damasco.
La denuncia fue hecha por el Ministerio sirio de Exteriores a través de dos cartas enviadas a la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la cual señala que estos terroristas también dispararon a algunos funcionarios públicos que vivían en Adra, a quienes mutilaron y quemaron sus viviendas. De igual forma detallaron, que otras víctimas fueron encerradas en la panadería de la localidad, que hicieron estallar con explosivos.
En la última semana, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (ONG con sede en Londres) informó de la ejecución el pasado día 11 de 32 ciudadanos drusos y alauíes, grupo al que pertenece el presidente Bashar al-Asad, en Adra por parte de los terroristas islamistas suníes. El Gobierno de Damasco había anunciado que se había producido una masacre en Adra, pero hasta ahora no había ofrecido cifra de víctimas.
El Ejecutivo sirio se quejó, además, de las campañas de incitación contra Siria en medios de comunicación financiados por Arabia Saudí y Catar, desde donde, aseguró, se difunden fatwas (edictos islámicos) de tendencia yihadista que promueven la discordia y el asesinato.
En ese sentido, recuerda los llamamientos del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, para que se lleven a cabo ataques terroristas en territorio sirio. Por estos motivos, el Ministerio ha exigido al Consejo de Seguridad de la ONU que asuma sus responsabilidades a la hora de aplicar las resoluciones que prohíben el terrorismo y su apoyo.
El jueves pasado, las fuerzas armadas anunciaron el lanzamiento de operaciones especiales en Adra, a unos 40 kilómetros al norte de Damasco, tras la masacre del día anterior, sin dar saldo de víctimas.
Periodista afirma que secuestro en Siria se ha vuelto una rutina
Por otra parte el periodista y fotógrafo especializado en conflictos armados, Gervasio Sánchez, aseguró este martes que "no se puede prácticamente cubrir el conflicto sirio porque no se puede trabajar en un país donde el secuestro es un rutina".
El periodista, ahora también portavoz de las familias de los periodistas españoles secuestrados Javier Espinosa y Ricard García Vilanova, consideró que los secuestros de foráneos pueden ser una "estrategia de acumulación de extranjeros" para hacer luego una petición más concreta. "Lo que están haciendo estos grupos armados es provocar un apagón informativo", enfatizó.
El Comité Internacional de Defensa de los Periodistas ha asegurado que Siria es el país más peligroso para los trabajadores de esta profesión. Informa que desde el inicio del conflicto 55 profesionales de la comunicación han sido asesinados y otros 30 permanecen desaparecidos en la nación árabe.
Telesurtv
Etiquetas:
Al Qaeda
ONU
Siria
Terrorismo
Comentarios