EE.UU. y Gran Bretaña amenazan con retirar apoyo a oposición siria
Estados Unidos y Gran Bretaña "nos dicen que tenemos que ir a Ginebra", dijo bajo anonimato un alto responsable de la Coalición Nacional siria, afirman los diarios BBC y The Guardian. La oposición decidirá este viernes si viajan o no a Suiza.
Los Gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña advirtieron a la oposición siria de retirarle el apoyo si no manda una delegación a Ginebra II para las conversaciones de paz, informaron este martes medios británicos.
"Estados Unidos y Gran Bretaña nos dicen que tenemos que ir a Ginebra", dijo bajo anonimato un alto responsable de la Coalición Nacional siria, afirman los diarios BBC y The Guardian.
Según el opositor sirio, estos Gobiernos "nos dejaron muy claro que no seguirán apoyándonos como lo hacen y que perderemos credibilidad ante la comunidad internacional si no vamos".
Para John Kerry, jefe de la diplomacia estadounidense, la oposición siria "se está jugando mucho y la comunidad internacional cree firmemente que les interesa, a ellos y a los sirios, enviar una delegación".
Esta semana, Kerry expresó su convicción de que la oposición acudirá a estas negociaciones de paz, llamadas Ginebra II, que se llevarán a cabo el próximo 22 de enero.
Kerry argumentó que la presencia de la Coalición Nacional siria en esta reunión serán una "prueba de credibilidad para todo el mundo" en el conflicto armado que vive Siria desde marzo de 2011 por parte de grupos armados para derrocar al Gobierno de Bashar Al Assad.
El alto responsable indicó que la coalición, principal entidad de la oposición al Ejecutivo, decidirá este viernes si acude a Ginebra II.
Los jefes de la diplomacia de 11 países (Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Turquía, Arabia Saudí, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Egipto) preparan la reunión de Ginebra II, que debería servir para poner en marcha un proceso de transición política en Siria.
Rusia, al igual que la Organización de Naciones Unidas (ONU) insiste en una solución política como la única vía para resolver la crisis en el país árabe y rechaza una intervención militar, como pretendía Estados Unidos, que acusó sin pruebas a Damasco de "utilizar" armas químicas contra la población en agosto pasado.
Desde que inició el conflicto armado sirio, en marzo de 2011, más de 100 mil personas han muerto. Además, 2,5 millones han huido a naciones vecinas, 6,5 millones se han desplazado dentro del mismo territorio.
Ante esto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha solicitado recientemente unos 835 millones de dólares -el mayor pedido de su historia- para atender a cinco millones de niños sirios que necesitan ayuda humanitaria con urgencia.
Telesurtv
Etiquetas:
Estados Unidos
Reino Unido
Siria
Terrorismo
Comentarios