jueves, 23 de octubre de 2014

EEUU: Sanciones fracasaron en objetivo de cambiar postura de Rusia

EEUU: Sanciones fracasaron en objetivo de cambiar postura de Rusia

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, afirmó que las medidas punitivas impuestas al Kremlin por Washington y sus aliados europeos son una herramienta para afectar la economía rusa, mientras reconoció que las políticas del presidente ruso, Vladimir Putin, no cambiaron en cuanto a la crisis ucraniana.

"Todavía esperamos hasta ver si el peso del embargo sobre la economía rusa influirá en las acciones regionales del Gobierno", acotó Earnest en una rueda de prensa celebrada el miércoles en la sede del Gobierno estadounidense.

Asimismo calificó de "exitosa" la implementación de rondas de sanciones contra organizaciones e individuos rusos, empero recordó que Washington todavía no ve señales sobre el acuerdo de las autoridades rusas con los términos de la tregua y el cambio de actitud al respecto.

"Seguiremos preocupados, pero, está bien claro que el régimen de sanciones puesto en marcha por los EE.UU. ha hecho mella en la economía rusa, y están pagando por sus acciones en Ucrania", cuestionó.

Igualmente, el representante de EE.UU. ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE, por sus siglas en inglés), Daniel B. Baer, anunció en la misma jornada que los funcionarios del Kremlin siguen impidiendo que los inspectores de este organismo creen puestos de control en la frontera con Ucrania.

En base a sus declaraciones, las autoridades rusas tampoco aceptaron el aumento de inspectores europeos en el este de Ucrania.

Las relaciones entre Rusia y Occidente empeoraron a raíz de la crisis ucraniana. EE.UU., la Unión Europea (UE) y varios países occidentales han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra Rusia, por su presunta implicación en la crisis ucraniana, apuntando a varios individuos y organizaciones rusos, así como a los sectores bancarios, energéticos y de defensa.

En respuesta, Rusia rechazando tales acusaciones prohibió por un año algunas importaciones alimenticias de EE.UU., la UE, Australia, Canadá y Noruega, en particular de productos cárnicos, avícolas, lácteos, pescado, mariscos, frutas y verduras.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios