miércoles, 4 de marzo de 2015

FAO destaca el valor de los ecosistemas bolivianos

FAO destaca el valor de los ecosistemas bolivianos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha destacado este miércoles la importancia de los ecosistemas bolivianos.
El primer Diagnóstico de la Zona Montañosa de Bolivia, presentado en la sede de la cancillería boliviana, destaca los 69 ecosistemas del país, sobre todo los 37 únicos de la nación, ha enfatizado el consultor y editor del referido informe, Omar Rocha.

Según el diagnóstico, Bolivia es el primer productor del mundo de ganado camélido, sobre todo de llamas y alpacas, de las cuales hay más de 2,3 millones en el país.

Asimismo, resalta que la superficie calculada de montaña excede los 365 mil kilómetros cuadrados, con las cumbres más altas en el nevado del Sajama, el Illampu y el Illimani, este último considerado el guardián de la ciudad de La Paz, capital boliviana.

Por otra parte, el informe pondera la producción agrícola en las diferentes regiones bolivianas, además de las reservas de recursos evaporíticos.

Mientras, Rocha ha destacado el liderazgo boliviano y ha resaltado la labor del canciller David Choquehuanca, al tiempo que se ha mostrado convencido de que "el mundo va a poder manejar ese patrimonio cultural, alimentario, agrario, social y territorial".

"Para la FAO es un honor contar con un país como Bolivia, que nos incluya en su proyecto de prioridad, porque todos queremos otro mundo, un mundo donde la vida, el vivir bien, sea el primer valor", ha comentado.

A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios