La demostración de potencia junto con la introducción de sanciones y la aplicación de la fuerza de EE.UU. a otros países contribuye a la hostilidad y el odio hacia el propio país, asegura el exdiplomático Charles Freeman.
Después de la disolución de la URSS, la política exterior de EE.UU. se basa en sanciones económicas, disuación militar y la aplicación de la fuerza, aunque no son los únicos métodos de la gestión del gobierno, asegura Freeman.
"Los estadounidenses utilizan medios de coerción, ejerciendo tensión sobre otros países, sean aliados o adversarios", sostiente el exembajador. EE.UU. responde a todos los desafíos militarmente, sin iniciativas diplomáticas, agrega.
"En los últimos años, EE.UU. ha matado a innumerable cantidad personas en guerras y ataques terroristas en el oeste de Asia y el norte de África. Además, se ha debilitado la economía de EE.UU.", sostiene el exdiplomático.
Los estadounidenses usan medidas de coerción ejerciendo tensión sobre otros países, sean aliados o adversarios
Asimismo, Freeman critica la política de sanciones de EE.UU. ante otros países, ya que la misma perjudica los negocios estadounidenses y favorece el proteccionismo en el país.
Dado que EE.UU. no analiza los resultados de los problemas diplomáticos, no puede ni asimilar la experiencia diplomática acumulada ni llevar a cabo una diplomacia del nivel profesional, explica.
Finalmente, el expolítico llama a EE.UU. a descubrir métodos no violentos que ayuden a dar seguridad a otros países de que la colaboración con EE.UU. es ventajosa. Ya es hora de emplear a expertos que ayuden al país a prosperar, concluyó Freeman.
RT
Comentarios