viernes, 29 de mayo de 2020

El FMI otorga un crédito a Chile por 23.930 millones de dólares, en medio de la pandemia por el coronavirus

El FMI otorga un crédito a Chile por 23.930 millones de dólares, en medio de la pandemia por el coronavirus
El edificio de la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, EE.UU., el 8 de abril de 2019.Yuri Gripas / Reuters

El préstamo está destinado a proteger al país suramericano "contra choques externos".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes una línea de crédito al Gobierno chileno por 23.930 millones de dólares, en medio de la pandemia del coronavirus.

La aprobación del crédito llegó dos semanas después de que las autoridades sanitarias solicitaron al Directorio Ejecutivo del organismo un préstamo bajo la Línea de Crédito Flexible (LCF), que está destinada a proteger "contra choques externos" a los países que tienen "marcos de política muy sólidos y una trayectoria de muy buen desempeño económico".

El pasado 12 de mayo, el FMI informó que las autoridades chilenas buscaban acceder a esta línea de crédito como "financiamiento precautorio".

El Banco Central de Chile explicó en un comunicado previo que los recursos le permitirán "aumentar en más de 60 % la disponibilidad de liquidez internacional de acceso inmediato".

El objetivo de la línea de crédito es actuar ante "eventuales situaciones de shocks externos severos", como los derivados de un "agravamiento significativo de los efectos globales de la crisis" del coronavirus.

Asimismo, bajo esta línea de crédito, el Gobierno chileno no estaría sujeto a la "condicionalidad de los tradicionales programas de ajuste del FMI para países que enfrentan una crisis de balanza de pagos", explicó el Banco Central al momento de solicitar el préstamo.

RT

Comentarios

XBienvenido a La verdad oculta
Estamos en una misión por compartir contenido interesante e importante. ¡No te olvides de seguirnos en las redes sociales!

Comparta o espera 50 seconds.
Powered by Eiveo