viernes, 14 de agosto de 2015

Polonia rechaza ser considerada por OTAN como "zona de contención"

Polonia rechaza ser considerada por OTAN como "zona de contención"

El presidente de Polonia llama a la OTAN a desplegar más tropas, así como crear nuevas bases militares permanentes en su país, añadiendo que Polonia no está a favor de ser una “zona de contención”.

“No queremos ser una zona de contención. Queremos ser el flanco este real de la Alianza. Hoy, cuando vemos la depresión de las bases (…), el límite es Alemania”, ha subrayado este jueves Adrzej Duda.

No queremos ser una zona de contención. Queremos ser el flanco este real de la Alianza. Hoy, cuando vemos la depresión de las bases (…), el límite es Alemania, ha dicho Duda.
También ha criticado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por no contrarrestar, a su juicio, las recientes “acciones imperialistas” de Rusia en Ucrania.

El presidente de Polonia, Adrzej Duda.

El presidente de Polonia, Adrzej Duda.

El mandatario polaco ha indicado que se supone que la OTAN está aquí para proteger la Alianza, agregando que si Polonia y otros países de Europa Central constituyen el flanco real de la Alianza, entonces le parece normal, una conclusión lógica, que las bases deberían situarse en esos países.

“La OTAN todavía no ha tomado la nota del cambio ideológico de Polonia desde el este hacia el oeste”, ha recordado Duda, para luego aseverar que la creación de bases permanentes en Europa Central sería el tema central en los debates durante la cumbre de la Alianza, prevista celebrar el próximo año en Varsovia, ciudad capitalina.

Por su parte, el asesor de los Asuntos Exteriores de Polonia, Krzysztof Szczerski, ha dicho a la agencia británica de noticias Reuters que la Administración de Duda adoptaría una “postura firme” hacia Rusia, mientras que algunos miembros de la Alianza tienen temores para contrarrestar a Moscú.

Durante los recientes años, Polonia ha sido uno de los más persistentes críticos de Rusia entre los países europeos. Varsovia acusa a Moscú de invadir Ucrania, aunque no hay pruebas definitivas sobre tales declaraciones.

La presencia de la OTAN en el Este de Europa aumenta en un momento en que las relaciones de Rusia con Occidente se han deteriorado en gran medida, aparentemente, por la crisis de Ucrania.

Soldados ucranianos en un puesto de control en la región de Zaytseve, ubicada en Donetsk, 29 de julio de 2015.

Soldados ucranianos en un puesto de control en la región de Zaytseve, ubicada en Donetsk, 29 de julio de 2015.

Tras el agravamiento de la situación en Ucrania, la Alianza Atlántica intensificó su actividad naval cerca de las fronteras con Rusia, en particular en los mares Negro y Báltico, bajo el pretexto de garantizar la seguridad de los países de la zona.

Kiev, con la ayuda de Washington, ha lanzado múltiples operaciones militares para acabar con el movimiento independentista en el este de Ucrania. Un conflicto, que hasta el momento, se ha saldado con más de 6400 muertos y ha dejado 1,3 millones de desplazados internos.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios