miércoles, 15 de julio de 2015

ONU reconocerá derecho de Irán a proyecto nuclear pacífico

ONU reconocerá derecho de Irán a proyecto nuclear pacífico

Mediante una resolución, el organismo avalará el derecho internacional del país persa de desarrollar su programa sin considerar las limitaciones de Occidente.

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (CSNU) aprobará el derecho de Teherán al programa nuclear pacífico mediante una resolución, informó el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, este miércoles.

“La próxima semana el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reconocerá el programa pacífico de energía nuclear de Irán mediante una resolución”, dijo Zarif a los reporteros cuando llegó al país.

A un día de firmar el acuerdo con las potencias del G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en Viena, capital austriaca, el funcionario iraní saludó la decisión del CSNU de valorar el proyecto, que había calificado en principio como una preocupación.

Para Zarif el reconocimiento del CSNU es una victoria de la resistencia del pueblo iraní ante las presiones, inciativa que mostró al mundo que las sanciones y medidas contra su economía no funcionan y “nunca podrán someter a esta nación”.

Zarif rechazó, por otro lado, las declaraciones del primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, y de los congresistas republicanos de Estados Unidos, quienes dijeron que la conclusión de los diálogos sobre el programa son una decepción.

Por su parte, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, consideró la finalización de las negociaciones nucleares como “un hecho histórico” que tendrá repercusiones en el mundo.


Luego de 18 días de negociaciones en Viena, Irán y el G5+1, pactaron un plan integral de acción conjunta que además prevé en las sanciones impuestas por Occidente algunos límites al programa de energía nuclear de Irán.

No dejes de leer » EE.UU. amenaza con usar fuerza contra Irán pese a acuerdo
EL DATO » Los diálogos sobre el programa nuclear iraní con fines pacíficos, son un tema que lastra las relaciones internacionales desde hace más de 12 años. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) realizó más de siete mil inspecciones en las instalaciones nucleares de Irán, y calificó el argumento del Gobierno en cuanto a la incapacidad para producir armas atómicas.

Arabia Saudita mantiene oposición al acuerdo

El reino de Arabia Saudita advirtió este miércoles a Irán no utilizar el dinero que le enviará tras levantar las sanciones para generar inestabilidad en la región, pese a que la OIEA y las potencias reconocen el derecho del país persa de desarrollar actividades nucleares pacíficas.

La nación árabe siempre estuvo del lado de los que impedían a Irán obtener armas nucleares y abogó por inspecciones permanentes de los sitios nucleares y la reimposición de sanciones si Irán viola las condiciones.

Israel calificó la firma del acuerdo de "gran error de proporciones históricas". Netanyahu repudia de manera "unánime" el pacto y su Gabinete de Seguridad
sostuvo no estar comprometido con el documento.
Al firmar el texto, el CSNU aclara que serán eliminadas las anteriores resoluciones de dicha entidad sobre el programa de energía nuclear de Irán: 1969 (2006), 1737 (2006), 1747 (2007), 1803 (2008), 1835 (2008), 1929 (2010) y 2224 (2015), las cuales establecen embargos y sanciones contra el país persa.

Telesurtv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios